ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

by Sandra M.G.
14 de julio de 2025
in Naturaleza
Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias

En el entorno de la Península Ibérica y las islas viven alrededor de unas 25 especies de tiburones, animales que llevan habitando en el planeta más de 450 millones de años y que son reguladores de ecosistemas, según los datos proporcionados por Ecologistas en Acción en el Día Internacional de Conciencia sobre los Tiburones 2025.

En este marco, la organización ecologista presenta una campaña de divulgación científica centrada en los tiburones presentes en las aguas ibéricas y canarias, con el objetivo de dar a conocer estas especies y sensibilizar sobre la necesidad urgente de implementar medidas para su conservación, y mostrar cómo la pesca, su principal amenaza, ha mermado sus poblaciones en las últimas décadas.

Según la ONG, las poblaciones de condrictios (tiburones, rayas y quimeras) son el segundo grupo taxonómico más amenazado del mundo y muchas de estas especies son desconocidas, como el carocho o el negrito, «con formas, colores y capacidades sorprendentes».




El día de los tiburones

El 14 de julio se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones, una fecha que Ecologistas en Acción aprovecha para poner de relieve la gran diversidad de tiburones que habitan en el entorno de la penísula ibérica y Canarias: desde grandes y conocidas especies pelágicas como el tiburón blanco, hasta las desconocidas especies de fondo, como el carocho o el negrito, cuyas formas, colores y capacidades van a sorprender y fascinar.

Para ello, la organización ecologista ha presentado un póster descargable, ilustrado con 25 especies presentes en el entorno ibérico y canario, que anticipa una próxima guía detallada sobre la biología y ecología de las especies, así como una descripción de las pesquerías en las que son capturadas, las principales amenazas y el estado de sus poblaciones en la actualidad.

El trabajo busca contribuir a la alfabetización ambiental y fomentar una mirada crítica hacia la actual gestión de los ecosistemas marinos, en un contexto de declive global de las poblaciones de condrictios (tiburones, rayas y quimeras). Dicho grupo taxonómico es el segundo más amenazado del mundo: una de cada tres especies se encuentra en peligro de extinción.

Si bien las causas de esta situación son diversas, la pesca industrial se erige como la amenaza principal para estas especies. Cada año se capturan alrededor de 80 millones de escualos al año y, según la FAO, la flota española es la segunda que más tiburones pescó a nivel mundial durante la última década.

Alberto García Horcajuelo, uno de los autores de este trabajo, afirma: “Además de la captura dirigida que sufren algunas especies como la tintorera o el marrajo, numerosas especies son capturadas incidentalmente en pesquerías de las que no son objetivo, como es el caso de muchos tiburones de hábitos demersales en redes de arrastre de fondo. Estos tiburones suelen ser descartados y rara vez son declarados en las estadísticas pesqueras, por lo que es muy complicado conocer su estado poblacional y establecer medidas de gestión adecuadas”.

La organización ecologista incide en que los tiburones, dado su papel de depredadores apicales, son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos y, por tanto, urge la adopción de medidas para protegerlos.

“Es necesario que dejemos de creernos el mito del feroz devorador de personas y comencemos a verlos como lo que son: criaturas maravillosas para las que el ser humano no entra dentro de su dieta. En cambio, estos animales son reguladoras de ecosistemas y están terriblemente amenazadas por causas antrópicas, pese a llevar habitando en el planeta más de 450 millones de años, antes incluso de la aparición de los dinosaurios o de los primeros árboles”, concluye Alberto García. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros
Naturaleza

Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros

14 de julio de 2025
Tiburones Mediterráneo borde abismo
Naturaleza

Tiburones del Mediterráneo al borde del abismo

14 de julio de 2025
El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025
Naturaleza

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025

14 de julio de 2025
perros trineo groenlandia genoma
Naturaleza

La sorprendente historia de los perros de trineo de Groenlandia, ahora al descubierto gracias al estudio de su genoma

14 de julio de 2025
Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
deshielo Planeta bacterias multirresistentes especies
Naturaleza

Con el deshielo del Planeta se liberan ‘bacterias multirresistentes’, con consecuencias imprevisibles para las especies

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados