Actualizar

viernes, junio 9, 2023

El Águila Imperial se cría en Salamanca

Ante esta buena noticia, no se puede olvidar que el Águila imperial ibérica sigue presentando un estado de conservación muy delicado, con peligros para su supervivencia muy graves, como las electrocuciones, el furtivismo o los envenenamientos.

El Espinar (Segovia) 28 de abril de 2015.- Miembros del Colectivo Azálvaro e Iberia-Bird Medioambiente han localizado hace pocos días una nueva pareja reproductora de Águila imperial ibérica en la provincia de Salamanca. La plataforma de cría, en la que una hembra permanece incubando, se encuentra en una zona poco transitada y con una notable abundancia de conejo. La presencia de esta nueva pareja viene a confirmar la tendencia de la especie a la expansión en amplias zonas de Castilla y León, de forma paralela al remonte de las poblaciones de conejo de esos mismos territorios.

Ante esta buena noticia, no se puede olvidar que el Águila imperial ibérica sigue presentando un estado de conservación muy delicado, con peligros para su supervivencia muy graves, como las electrocuciones, el furtivismo o los envenenamientos. Ante esta situación, el Colectivo Azálvaro quiere llamar la atención a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sobre la necesidad de ampliar el ámbito de influencia del Plan de recuperación del Águila imperial ibérica en Castilla y León, incorporando nuevas Áreas críticas allí donde se confirme la presencia de parejas reproductoras. Solo así se podrán tomar todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad de la especie, y la colonización de los territorios que ocupó en el pasado.

“Pensamos que este nuevo territorio es un indicio de que la recuperación de esta especie va por buen camino y es necesario ahora dar un paso más en la modificación del Plan de Recuperación del Águila Imperial ibérica en Castilla y León, y adaptarlo a esta tendencia positiva de las poblaciones en nuestra comunidad autónoma” asegura Francisco Cosme, responsable de área de Salamanca del Colectivo Azálvaro. Esta será la garantía de futuro de una especie que, si es «gestionada con la responsabilidad que requiere, puede abandonar en un futuro no muy lejano el peligro de extinción al que ahora se enfrenta«, afirma José Aguilera presidente del Colectivo Azálvaro.

Colectivo Azálvaro

Entidad conservacionista sin ánimo de lucro que tiene como fin la protección, conservación y divulgación de las aves carroñeras y sus hábitats.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés