ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los bosques de algas kelp ‘conquistan’ el Mediterráneo

by Pablo MantenimientoWeb
30 de octubre de 2015
in Naturaleza
Los bosques de algas kelp ‘conquistan’ el Mediterráneo

Los resultados, que se publican ahora en Proceedings of the Royal Society B, revelan que la concentración de CO2 en el océano está aumentando como consecuencia de la actividad humana, lo que está provocando cambios sin precedentes en la química marina.

En septiembre de 2011, un equipo de científicos utilizó un vehículo operado a distancia (ROV) para analizar la presencia de surgencias de CO2 dentro y fuera de los límites de la Reserva Marina de las Islas Columbretes en el mar Mediterráneo. En junio de 2012, se realizaron diversas inmersiones para caracterizar los parámetros del sistema de dióxido de carbono y la composición de la comunidad.

Los resultados, que se publican ahora en Proceedings of the Royal Society B, revelan que la concentración de CO2 en el océano está aumentando como consecuencia de la actividad humana, lo que está provocando cambios sin precedentes en la química marina.




La acidez media de las aguas marinas se ha incrementado en casi un 30% desde el inicio de la Revolución Industrial. Por ello, en los últimos años han proliferado de manera significativa las investigaciones dirigidas a conocer los efectos que la acidificación del océano puede producir en los ecosistemas marinos.

Las surgencias de CO2 ofrecen una oportunidad única para investigar la respuesta de los ecosistemas bentónicos a la acidificación. Sin embargo, estos hábitats analizados hasta ahora se encuentran en aguas poco profundas (menos de cinco metros de profundidad) y, por lo tanto, no constituyen una muestra representativa de la gran variedad de hábitats de la plataforma continental.

«El estudio muestra que la acidificación moderada observada en una surgencia de CO2 produce una sustitución completa de los hábitats bentónicos de gran biodiversidad y complejidad estructural que crecen en profundidades en las que apenas han podido estudiarse todavía los efectos de la acidificación», explica Cristina Linares, investigadora Ramón y Cajal del departamento de Ecología, primera autora del artículo y coordinadora de LIFE+INDEMARES, un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad.

Cambios en la distribución de los ecosistemas

Hábitats de gran distribución en el Mediterráneo, como las colonias de coral y los fondos de maerl, caracterizados por el predominio de organismos calcáreos, son relegados por bosques de L. rodriguezii.

«Esta especie de algas kelp consigue dominar profundidades mucho más someras cuando las aguas marinas no presentan condiciones normales. Por lo tanto, los posibles cambios en la distribución vertical de algunas especies bénticas son análogos a los cambios producidos por el calentamiento global en ecosistemas terrestres», subraya Enric Ballesteros, investigador en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).

Para entender los efectos que produce la variabilidad del pH en la estructura y el funcionamiento de los hábitats de profundidades intermedias o mesofóticos, se necesitan estudios que analicen el área de surgencia a largo plazo.

Sin embargo, «los resultados del estudio señalan que la acidificación moderada del océano puede producir cambios importantes en la distribución y predominio de ecosistemas bentónicos que desempeñan un papel fundamental a nivel regional, lo que podría tener importantes consecuencias ecológicas y socioeconómicas», explica Miquel Canals, catedrático de la Facultad de Geología que lidera el grupo de Investigación en Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona.

Referencia bibliográfica:

C. Linares, M. Vidal, M. Canals, D. K. Kersting, D. Amblass, E. Aspillaga, E. Cebrián, A. Delgado-Huertas, D. Díaz, J. Garrabou, B. Hereu, L. Navarro, N. Teixidó, E. Ballesteros. «Persistent natural acidification drives major distribution shifts in marine benthic ecosystems». Proceedings of the Royal Society B, octubre de 2015. Doi: 10.1098/rspb.2015.0587


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales
Naturaleza

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

6 de septiembre de 2025
Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025
Día Internacional Buitre
Naturaleza

Día Internacional del Buitre 2025

6 de septiembre de 2025
buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025
olas calor alteran reproducción especies
Naturaleza

Las ‘olas de calor’ alteran la reproducción de las especies

5 de septiembre de 2025
Vaquita Marina
Naturaleza

Día de la Vaquita Marina 2025

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados