Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Campaña POSIMED 2015

La Red de Seguimiento del estado de conservación de Posidonia oceanica en Andalucía (Red Posimed-Andalucía) realiza el seguimiento de 35 estaciones repartidas en las provincias de Málaga, Granada y Almería.

Los buceadores voluntarios realizarán el viernes día 13 el seguimiento de la pradera de El Zapillo, que se visita por primera vez desde el inicio del Programa POSIMED-Andalucía. Almería es la provincia andaluza con mayor representación de esta planta marina, presente también en los litorales de Granada y Málaga.

Esta acción se integra dentro del proyecto LIFE BLUE NATURA, un proyecto europeo liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía que desarrollará diferentes acciones para la caracterización y cuantificación de los sumideros de CO2 de ecosistemas costeros andaluces, aportando información para la mitigación del cambio climático.

La Red de Seguimiento del estado de conservación de Posidonia oceanica en Andalucía (Red Posimed-Andalucía) realiza el seguimiento de 35 estaciones repartidas en las provincias de Málaga, Granada y Almería. POSIMED-Andalucía es un Programa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (CMAOT) que lleva activo desde 2009 uniendo el seguimiento técnico de las praderas de Posidonia oceanica que realiza el Programa de Gestión de Medio Marino de la CMAOT con la participación de buceadores voluntarios que aportan datos sobre el estado de conservación de estas praderas. Dentro de esta red extensa, los voluntarios colaboran en el seguimiento de 17 estaciones.

Desde el inicio de la campaña el pasado 24 de octubre, se han visitado y muestreado las 6 praderas incluidas en las provincias de Málaga (Estepona, El Saladillo, Caleta de Maro y Molino de Papel) y Granada (Cambriles y Los Yesos), con una participación de 32 personas voluntarias. En la visita a las once estaciones incluidas en la provincia de Almería, que se inicia este viernes en la playa de El Zapillo, se espera una participación cercana a las 60 personas, lo que aumentaría considerablemente el alcance de este Programa de voluntariado ambiental que desde 2009 ha conformado una red de más de 650 personas interesadas en participar y ha facilitado la participación de más de 300 buceadores.

La campaña actual (otoño de 2015) y la campaña de 2016 de POSIMED-Andalucía, estan integradas dentro del Proyecto LIFE Blue Natura, teniendo entre otros objetivos, el aportar datos para la caracterización y cuantificación de estos sumideros de CO2 .

El Proyecto LIFE BLUENATURA es un proyecto europeo, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. El objetivo general de este proyecto LIFE de Acción por el Clima es el de conservar los sumideros de carbono azul en Andalucía como estrategia para la mitigación del cambio climático. Se denomina así al carbono que fijan los ecosistemas costeros como marismas litorales y praderas marinas. Posidonia oceanica es una de las fanerógamas marinas presentes en Andalucía y que forma praderas que constituyen uno de los mayores sumideros de carbono azul en el litoral andaluz; esta especie, endémica del Mediterráneo y hábitat prioritario según la Directiva Hábitats es una sobre las que actuará el proyecto Life Blue Natura.

En el proyecto Life Blue Natura participan las entidades Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), CSIC-CEAB, UICN-Med y Asociación Hombre y Territorio (HyT). La duración del proyecto LIFE es de 4 años, desde 2015 hasta 2019, ambos inclusive. El proyecto, cuenta con un presupuesto global de 2.513.792 €, está financiado por el programa europeo LIFE y cofinanciado por CEPSA.

Como en años anteriores la solicitud de participación en la Red Posimed-Andalucía se realiza exclusivamente por vía electrónica. Los interesados deberán cumplimentar el formulario de solicitud disponible en el portal web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: Inscripción electrónica.

Los requisitos para poder participar son: ser mayor de edad, poseer una Titulación oficial de buceador recreativo o profesional, disponer de seguro de buceo en vigor y experiencia previa. Dadas la características de esta actividad de voluntariado y la infraestructura requerida el número de participantes es limitado en cada estación.

El orden de visita a las diferentes estaciones de Posimed-Andalucía 2015 en la provincia de Almería * es:
– (13 y 15 de noviembre): Estaciones de El Zapillo, Roquetas de Mar, Aguadulce y El Palmer – (Aguadulce-Almería).
– (14 de noviembre): Estaciones de El Calón y Pozo del Esparto (Levante Almeriense).
– (21 y 22 de noviembre): Estaciones de Agua Amarga e Isla de San Andrés (Cabo de Gata-Níjar /Carboneras – Almería)
– (28 y 29 de noviembre): Estaciones de Los Escullos, El Carnaje y Las Negras (Cabo de Gata- Níjar- Almería).

*El calendario se mantiene sujeto a las modificaciones impuestas por las condiciones atmosféricas y la disponibilidad de los centros de buceo colaboradores:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés