Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Descubren una nueva especie de mosca en la Sierra de Guadarrama

Piluca Álvarez, aficionada a la fotografía y la entomología y miembro activa la plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual dio con la mosca, por primera vez, en julio de 2013.

La mosca, hasta ahora desconocida, pertenece a la familia Asilidae, llamadas “moscas cazadoras” por ser un grupo de moscas depredadoras. La nueva especie se llama Paraphamartania guadarramensis en honor a que habita en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Piluca Álvarez, aficionada a la fotografía y la entomología y miembro activa la plataforma ciudadana Biodiversidad Virtual dio con la mosca, por primera vez, en julio de 2013. Entonces la fotografío pero no pudo determinar de qué especie se trataba. Casi un año después en junio de 2014 volvió a ver y a fotografiar al espécimen. Entonces como miles de aficionados, subió las fotos a la plataforma biodiversidadvirtual.com y solicitó la intervención de un experto para obtener información sobre la especie, como se hace habitualmente en la plataforma que ya tiene cerca de un millón y medio de imágenes. Fue entonces cuando Reinoud van den Broek, entomólogo holandés especialista en este grupo de moscas de reconocido prestigio internacional, pudo reconocerla como nueva especie.

Así ha quedado reflejado en un artículo de la revista BV news Publicaciones Científicas en el que se detalla también otra nueva especie, de una mosca similar, encontrada en Portugal y una revisión del género que incluye una clave para reconocer las diferentes especies. Las nuevas especies ya están incluidas en Zoobank, la organización mundial que recoge todas las especies de fauna.

Este descubrimiento ha sido posible gracias al proyecto ciudadano Biodiversidad Virtual, que recoge en una base de datos las fotografías de naturaleza realizadas por los ciudadanos y las pone a disposición de especialistas en diferentes grupos que las estudian e identifican. A día de hoy Biodiversidad Virtual cuenta con más de 4000 ciudadanos que aportan fotografías y ya se han alcanzado 1,4 millones de imágenes georeferenciadas. Con este importante descubrimiento queda patente que los ciudadanos tenemos mucho que decir en el conocimiento de la biodiversidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés