Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Gran Canaria sospecha de los últimos incendios y su posible intencionalidad

El primer incidente sospechoso se produjo este sábado, 28 de mayo, en las cercanías de la Presa de Fataga, conato al que se suma el detectado este miércoles, 1 de junio, en el municipio de Tejeda sobre las 11.00 horas, siendo controlados «poco después» tras quemar escobones, retamas, tabaibas y rastrojos.

El Cabildo de Gran Canaria ha advertido este miércoles de que están investigando los últimos conatos ante los indicios de intencionalidad, para lo que ha intensificado la labor de su Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF).

La institución insular hace este aviso después de que desde el pasado sábado, a pocas semanas de que comience la campaña estival de incendios forestales, se hayan registrado varios conatos que han alertado a los servicios de extinción de la «posibilidad de que puedan ser provocados», según informó el Cabildo en nota de prensa.

El primer incidente sospechoso se produjo este sábado, 28 de mayo, en las cercanías de la Presa de Fataga, conato al que se suma el detectado este miércoles, 1 de junio, en el municipio de Tejeda sobre las 11.00 horas, siendo controlados «poco después» tras quemar escobones, retamas, tabaibas y rastrojos.

Al respecto, indican que «es responsabilidad» del Cabildo de Gran Canaria emprender desde el momento de la declaración del fuego la investigación para desvelar la causa que lo origina, normalmente por negligencias, sin embargo también se registran fuegos intencionados.

En este sentido, el Cabildo asegura que sus investigadores tienen un «alto grado de eficacia» en la identificación de los culpables para su puesta a disposición judicial, ya que la Brigada de Investigación está integrada por seis agentes «altamente cualificados», entre ellos, geógrafos e ingenieros que trabajan con evidencias físicas y la huella que siempre dejan los incendios, a lo que se suman multitud de medios y pesquisas para concluir con la causa del fuego y, sobre todo, dar con el causante de poner en riesgo vidas humanas y a la naturaleza.

Asimismo, resaltan la importancia de la colaboración ciudadana poniendo en conocimiento de las autoridades cualquier actitud negligente o sospecha de la intencionalidad o posible causante de un fuego. Así, tras acotar el cerco, la información se pone en conocimiento de los Juzgados y de la Guardia Civil que realiza las detenciones oportunas como ya ocurrió este año con el causante de los fuegos localizados en Tafira.

La Unidad Operativa de Fuegos Forestales (UOFF) de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria trabaja en el operativo del verano para acudir donde sean requeridos sus servicios «de forma inmediata y actuar con contundencia».

EP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés