Son datos del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía (Plan Infoca) dados a conocer por la Junta de Andalucía en una respuesta parlamentaria, consultada por Europa Press, a pregunta del Grupo Popular en la Cámara andaluza sobre las causas de los fuegos registrados en la comunidad.
La comunidad autónoma andaluza registró durante el pasado ejercicio 2015 un total de 825 incendios forestales, de los cuales un 40,36 por ciento fueron intencionados (333) –de éstos, dos tercios se dieron en la provincia de Sevilla– y un 33,21 por ciento negligentes (274), frente al 38,66 por ciento y el 40,94 por ciento, respectivamente, del año anterior, que registró menos fuegos (789).
Son datos del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía (Plan Infoca) dados a conocer por la Junta de Andalucía en una respuesta parlamentaria, consultada por Europa Press, a pregunta del Grupo Popular en la Cámara andaluza sobre las causas de los fuegos registrados en la comunidad.
En concreto, y según la distribución de las actuaciones en terrenos forestales según grupo de causas elaborada por el Plan Infoca, durante el pasado año fue la provincia de Jaén la que, con el 18,18 por ciento, registró el mayor número de incendios, seguida de Huelva (16,24%), Sevilla (16%), Granada (13,33%), Córdoba (11,03%), Málaga (10,55%), Cádiz (7,76%) y Almería (6,91%).
Destaca el porcentaje de incendios intencionados en la provincia sevillana, con un 65,15 por ciento –86 de 132–, dándose el caso de que en 2014 también fue la principal causa de las llamas, con un 48,60 por ciento. En cuanto a las negligencias, Almería, con un 49,12 por ciento de los casos –28 de 57–, copa los porcentajes, al igual que las causas naturales, con un 22,81 por ciento (13), por un cero por ciento de Cádiz o índices que rozan el 3 por ciento en Huelva, Málaga y Sevilla.
Los fuegos accidentales también tienen mayor incidencia en la provincia almeriense, con un 10,53 por ciento –la campaña anterior fue Cádiz, con un 17,33 por ciento, la provincia con el porcentaje más alto–, mientras que por causas desconocidas repunta Córdoba (26,37%).
PLAN INFOCA 2016
La campaña de extinción de incendios forestales que desarrolla el Plan Infoca desde el 1 de junio al 15 de octubre, coincidiendo con la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía, cuenta este año con un presupuesto de más de 164 millones de euros, de los que 81,7 millones se destinan a prevención, casi el 50 por ciento de la inversión total.
En las labores de extinción, el Infoca cuenta este año con la participación de 4.560 efectivos, a los que se suman los medios técnicos y materiales: en concreto, 115 vehículos pesados (98 autobombas y 17 nodrizas), a los que se añaden ocho Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (Unasif).
Respecto a los medios aéreos, el dispositivo dispone de 39 unidades, entre aviones y helicópteros, de los que 33 son contratados directamente por la Junta, cinco los aporta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y otro Enresa, a raíz de un convenio suscrito con la Consejería. De la cifra total, 27 son helicópteros (4 de gran capacidad), siete aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios y tres de coordinación y vigilancia.
Todo este dispositivo se complementa con 23 Centros de Defensa Forestal, un Centro Operativo Regional (COR) y ocho Centros Operativos Provinciales (COP), además de una red de pistas de aterrizaje, tres bases de Brigada de Refuerzos (Brica) y más de 2.200 puntos de toma de agua para aeronaves. A estos medios se suman 200 puntos de vigilancia y detección de fuego distribuidos por toda Andalucía.
ep