ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por qué los petreles y albatros comen plástico

by Pablo MantenimientoWeb
11 de noviembre de 2016
in Naturaleza
Por qué los petreles y albatros comen plástico

El estudio, publicado en la revista Science Advances, ayuda a explicar por qué la ingestión de plásticos es más frecuente en algunas especies de aves marinas que en otras.

Las aves océanicas cometen el mortal error de elegir comer plástico sencillamente porque su olfato les dice que se trata de comida.

Resulta que los desechos plásticos marinos emiten el olor de un compuesto sulfuroso en el que algunas aves marinas han confiado durante miles de años para decirles dónde encontrar comida, según un estudio de la Universidad de California en Davis. Esta señal olfativa esencialmente engaña a las aves para confundir el difuso plástico diseminado en los mares con los alimentos.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, ayuda a explicar por qué la ingestión de plásticos es más frecuente en algunas especies de aves marinas que en otras. Las aves marinas tubenosadas, como petreles y albatros, tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para cazar. También están entre las aves más gravemente afectadas por el consumo de plástico.

EL PUNTO DE VISTA DE LOS PÁJAROS

«Es importante considerar el punto de vista del organismo en cuestiones como esta», dijo el autor principal Matthew Savoca. «Los animales suelen tener una razón para las decisiones que toman.» Si queremos entender realmente por qué los animales comen plástico en el océano, tenemos que pensar en cómo los animales encuentran la comida».

El estudio también podría abrir la puerta a nuevas estrategias que aborden el problema del plástico del océano, que no sólo afecta a las aves marinas, sino también a los peces, las tortugas marinas y otras especies marinas.

Para saber exactamente cómo huelen los desechos plásticos marinos, los científicos colocaron en un paraje de la costa de California muestras de los tres tipos más comunes de detritos de plástico: polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad y polipropileno.

Teniendo cuidado de no dispersar las muestras en el medio ambiente, los científicos las colocaron dentro de bolsas de malla especialmente cosidas y las ataron a una boya oceánica antes de recogerlas unas tres semanas después.

Ellos trajeron el plástico recuperado a un recurso un tanto inusual para los ecologistas marinos –el instituto Robert Davis de la UC Davis para la ciencia del vino y de la comida–, donde los investigadores analizan habitualmente la química del sabor del vino.

Utilizando el analizador químico, el equipo confirmó que el plástico apestaba al compuesto de azufre sulfuro de dimetilo, o DMS, una señal química liberada por las algas, que cubre el plástico flotante.

La coautora Gabrielle Nevitt, del Departamento de Neurobiología, Fisiología y Comportamiento de la UC Davis, había establecido previamente que el DMS es un olor que desencadena el apetito de las aves marinas tubenosadas. El DMS se libera cuando las algas son comidas por animales como el krill, una de las comidas favoritas de las aves. Por lo tanto, aunque las algas no huelen a la comida en sí, huelen como la comida que se come, que es la versión de las aves de una llamada a comer.

El estudio observó que las aves marinas que rastrean el olor de DMS para encontrar presas tienen casi seis veces más probabilidades de comer plásticos que las que no lo hacen.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

murciélago grande Europa nóctulo grande capaz cazar comer aves vuelo noche
Naturaleza

El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande (Nyctalus Lasiopterus), es capaz de ‘cazar’ y ‘comer’ aves en vuelo durante la noche

15 de octubre de 2025
foca capuchina barbuda pía son especies Ártico peligro extinción cambio climático avisa UICN
Naturaleza

La foca capuchina, la foca barbuda y la foca pía son especies del Ártico en ‘peligro de extinción’, por el cambio climático, avisa la UICN

15 de octubre de 2025
cazadores pillados infracciones graves durante berrea época ciervos vuelven más vulnerables
Naturaleza

Varios cazadores ‘pillados’ por infracciones graves durante la ‘berrea’, una época en la que los ciervos se vuelven más vulnerables

15 de octubre de 2025
Avisan mortalidad águila imperial parques eólicos Derramador Frontones y Fuenteálamo Albacete
Naturaleza

Avisan sobre la mortalidad del ‘águila imperial’ en los parques eólicos Derramador, Frontones y Fuenteálamo de Albacete

15 de octubre de 2025
Gobernador Granada sueltan ejemplar águila imperial especie catalogada peligro extinción
Naturaleza

Gobernador (Granada): sueltan un ejemplar de águila imperial, especie catalogada en peligro de extinción

15 de octubre de 2025
525 zonas clima circulación carretera claves Europa anfibios vertebrados amenazados
Naturaleza

525 zonas donde el clima y la circulación por carretera son ‘claves’ en Europa para los anfibios, los vertebrados más amenazados

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados