ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce las especies que estarán más protegidas en 2017

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de enero de 2017
en Naturaleza
Conoce las especies que estarán más protegidas en 2017

Según apunta en un comunicado, estas medidas fueron adoptadas el pasado mes de septiembre en Johannesburgo (Sudáfrica), durante 17ª reunión de CITES (COP17), y serán aplicadas en los 182 países y la Unión Europea, miembros de la convención.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) ha recordado que con el año 2017 han entrado en vigor nuevas regulaciones comerciales para que más de 500 especies de animales y plantas estén más protegidas.

Según apunta en un comunicado, estas medidas fueron adoptadas el pasado mes de septiembre en Johannesburgo (Sudáfrica), durante 17ª reunión de CITES (COP17), y serán aplicadas en los 182 países y la Unión Europea, miembros de la convención. Se aplicarán, según apunta CITES, «tanto para ciudadanos como en empresas, con el objetivo de proteger la fauna y la flora silvestre irreemplazables en el planeta».




Ahora, esta lista modificada de especies protegidas se incorpora a las leyes y prácticas de los gobiernos nacionales de todo el mundo y entre las novedades, destaca la presencia de la categoría de ‘especies marinas de alto valor’ que busca elevar el nivel de protección a especies marinas de alto valor comercial, sobre todo a través de la inclusión del tiburón sedoso, los tiburones zorro y todas los rayas diablo.

«Esto significará que el futuro comercio de estas especies sólo puede ocurrir siempre que se demuestre, con respaldo científico, que el comercio no será perjudicial para su supervivencia de la naturaleza», apunta la convención.

Sin embargo, CITES recuerda que en el caso de algunos tiburones y las rayas diablo, la entrada en vigor de esta norma se retrasas, hasta el 4 de octubre y el 4 de abril de 2017, respectivamente.

ESPECIES MADERABLES Y ESPECIES DESCONOCIDAS

En cuanto a la flora, la nueva medida incluye un «apoyo al comercio de madera legal y sostenible» añadiendo más de 300 especies maderables, es decir, todas las Dalbergia de madera rosa y los palisandro que se encuentran en todo el mundo.

La COP17 también ha puesto los pangolines –especie de hormigas casi desconocidas que se encuentran en África y Asia–, bajo el punto de mira internacional. En este caso, se prohíbe todo el comercio internacional de estos especimenes.

Igual que estas hormigas, hay otras especies poco conocidas pero, según CITES, «igualmente importantes», que están dentro de las 500 nuevas especies que entran en la nueva regulación en 2017. «Estos incluyen el Nautilus, el baobab del Grandidier, y muchos anfibios y reptiles, como lagartos caimán, la lagartija ‘rock psicodélico’, el lagarto cocodrilo chino, la rana agua Titicaca, y la rana tomate», apunta la convención.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
Parque Nacional Tablas Daimiel
Naturaleza

Salvar del grave deterioro al ‘Parque Nacional de las Tablas de Daimiel’ es cosa de todos los actores involucrados

27 de mayo de 2025
Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías
Naturaleza

Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías en Berrocal (Huelva)

27 de mayo de 2025
El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales
Naturaleza

El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales

27 de mayo de 2025
Kenia traslada una veintena de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su conservación
Naturaleza

Kenia crea un ‘megasantuario’ de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su crecimiento poblacional

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados