ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se recupera la población de manatí antillano en Panamá

by Pablo MantenimientoWeb
28 de agosto de 2017
in Naturaleza
Se recupera la población de manatí antillano en Panamá

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, su situación es vulnerable ya que cuenta con menos de 2.500 ejemplares en el mundo y se cree que el 20 % de la población podría desaparecer en las dos próximas décadas si no se aplican medidas eficaces para su conservación.

Actualmente, las tres especies de manatí que existen en el mundo se encuentran bajo amenazada de extinción. Entre las subespecies de este mamífero marino se encuentra el manatí antillano (Trichechus manatus manatus), localizado en ríos y humedales costeros desde el Golfo de México hasta Brasil, cuya población es muy poco conocida.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, su situación es vulnerable ya que cuenta con menos de 2.500 ejemplares en el mundo y se cree que el 20 % de la población podría desaparecer en las dos próximas décadas si no se aplican medidas eficaces para su conservación.




Debido a que estos individuos viven en aguas turbias e inaccesibles, la estimación de su población resulta complicada (registros históricos, avistamiento de aviones y barcos, etc.). Por ello, un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) ha utilizado una nueva técnica para el conteo basada en sonares. Los resultados aparecen en la revista Wildlife Society Bulletin.

«Este estudio es el más completo de su tipo siendo esto vital para la supervivencia de esta especie vulnerable,» asegura Hector M. Guzmán, biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), y uno de los autores del estudio.

Guzmán junto a su compañero Richard Conit han sido los primeros en utilizar esta tecnología en el humedal San San Pond Sak (Panamá), donde se considera que habita la mayoría de la población de manatíes antillanos del país iberoamericano.

Hasta 1.000 detecciones de manatíes con ayuda del sonar

En este humedal, reconocido como área protegida desde 1933, los manatíes se ocultan entre oscuras aguas que dificulta su observación. No obstante, Guzmán y Condit escudriñaron casi 2.000 kilómetros de ríos con sus sonares de barrido lateral, detectando más de 1.000 manatíes durante el año de investigación. Así, los científicos estiman que la población estacional varía entre los 2 y los 33 individuos según el mes.

«Tenemos la hipótesis de que la población regional podría ser considerablemente más alta que nuestras estimaciones», advierte Condit. Lo cierto es que el humedal es solo parte de un área mayor de la costa caribeña con un hábitat adecuado para la conservación de esta especie.

Los manatíes son animales protegidos por ley en Panamá desde 1967. Sin embargo, a pesar de los espacios protegidos y de la creación de planes para su protección, la incidencia de muerte del manatí antillano es de al menos dos individuos al año, normalmente crías.

“Nuestras estimaciones poblacionales indican que, aunque la población parece constante, no se recuperará si los manatíes jóvenes continúan muriendo por colisiones con botes y por el uso ilegal de redes de pesca», explica Guzmán.

Los investigadores advierten de la necesidad de modificar los límites de las áreas protegidas, así como de cambiar la reglamentación sobre embarcaciones y pesca, principales causantes de la muerte de los manatíes. “Falta una política local activa para proteger a los manatíes. Las autoridades no están prestando atención a las actividades humanas que suceden en estos sistemas fluviales”, concluye el científico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas
Naturaleza

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

20 de agosto de 2025
dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados