ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

by Imanol R.H.
19 de agosto de 2025
in Naturaleza
Picos de Europa quebrantahuesos

El quebrantahuesos en los Picos de Europa se está recuperando. Esta ave había desaparecido de estas montañas y hoy vuelve a sobrevolarlas gracias a la labor de la Fundación Quebrantahuesos, que tiene su sede en Asturias en Benia de Onís.

El quebrantahuesos es una majestuosa ave carroñera de gran tamaño e inconfundible silueta que puede llegar a medir casi 3 metros de ala a ala. Los adultos tienen un antifaz negro que llega a su potente pico y un característico aro rojo alrededor de los ojos.

El majestuoso quebrantahuesos en los Picos de Europa

La población de quebrantahuesos continúa su recuperación en Picos de Europa, donde ya hay alrededor de cincuenta ejemplares, lo que supone un «éxito» en la reintroducción de una especie que se extinguió en la Cordillera Cantábrica en 1956.




El vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCG), Gerardo Báguena, ha recalcado la importancia de la existencia de parejas reproductoras estables para conseguir que la población sea autosostenible en un futuro.

El objetivo de la entidad es conseguir que haya, al menos, diez parejas que «consigan sacar adelante sus pollos y aportar cada año genética nueva a la población silvestre«. «Ese sería un dato óptimo que nos permitiría hablar de una recuperación no consolidada, pero sí muy robusta. Aún nos queda un pequeño camino hasta alcanzar ese número», ha manifestado Báguena.

La complejidad de la recuperación

El Principado cuenta, en estos momentos, con cuatro parejas «estables» que «defienden un territorio y que, o bien están criando ya o lo van a hacer en breve», dependiendo de la madurez de los ejemplares.

«Tenemos mucha confianza en que este año sea importante en cuanto a volumen demográfico de parejas estables en Asturias«, ha incidido tras señalar que la comunidad registró un nacimiento en 2025, si bien el animal murió a los pocos días, posiblemente, en un episodio de depredación.

El vicepresidente de la FCQ ha explicado que recuperar una especie extinguida es un «proceso muy complejo, muy lento y muy delicado», dado que afectan numerosos aspectos, no solo el biológico, sino también cuestiones sociales o clínicas, como la detección de enfermedades. La entidad realiza un seguimiento veterinario «muy riguroso» sobre la población de quebrantahuesos, lo que permite monitorizar su estado de salud desde su suelta en Picos de Europa.

La liberación de ejemplares en el Parque Nacional

En 2010 se inició el programa de recuperación de la especie en el Parque Nacional de Picos de Europa, que cuenta con unos cincuenta ejemplares, algunos reintroducidos por la fundación y otros que han llegado a estas montañas procedentes de Pirineos o de Andalucía y que «han encontrado en la Cordillera Cantábrica una hábitat adecuado».

«Hemos pasado de cero a cincuenta, lo cual desde el punto de vista demográfico ya es un éxito», ha celebrado Báguena, quien ha resaltado que proyectos de este tipo, además de contribuir a recuperar una especie extinguida en esta parte de España, es una «oportunidad magnífica para recabar información». Báguena ha asegurado que la puesta en marcha de esta iniciativa les ha permitido «aprender» de la especie. «Cuantos más animales marcados, más seguimientos y más análisis, más eficaces somos en el trabajo».

En el año 2010 la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos inició un proyecto de reintroducción de este ave en los Picos de Europa, con ejemplares provenientes de los Pirineos. Para ello se  abocó a conseguir una buena aclimatación, para luego realizar un marcaje y suelta de ejemplares con el fin de repoblar la zona. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025
lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025
Animales domésticos fauna autóctona incendios forestales España
Naturaleza

Animales domésticos y fauna autóctona ante la ola de ‘incendios forestales’ en España

18 de agosto de 2025
Día Mundial Gato Negro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Gato Negro 2025

17 de agosto de 2025
Día Internacional Animal sin Hogar 2025
Naturaleza

Día Internacional del Animal sin Hogar 2025

16 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados