ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

by Imanol R.H.
20 de agosto de 2025
in Naturaleza
Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas

Los incendios en España están resultando letales para los parques Naturales. Tanto Extremadura, como Asturias, Galicia y Castilla y León, han visto afectadas grandes superficies de áreas protegidas y de enorme importancia Ecológica.

La Red Natura 2000 que es una figura de protección de bosques y zonas de gran valor paisajístico y de biodiversidad de ámbito nacional y europeo, se está viendo gravemente afectada por el fuego, así como zonas de Reserva de la Biosfera.

Gran pérdida de áreas naturales protegidas en España

Los incendios forestales que asolan amplias zonas de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura están afectando gravemente áreas protegidas de la Red Natura 2000 donde habitan especies en peligro como el oso y el urogallo, así como el águila real e imperial, alimoche europeo, aguilucho pálido y cenizo o buitre negro.




Así lo señala las organizaciónes ecologistas en un comunicado en el que propone una estrategia estatal de prevención y restauración basada en el conocimiento integrado territorialmente y respaldado por recursos adecuados, que dé respuestas a los retos climáticos y de gestión que amenazan su futuro.

España «debe liderar con el ejemplo», porque no basta con apagar el fuego, debe reconstruirse la naturaleza con «criterios claros de conectividad ecológica, priorizando Red Natura 2000, bosques autóctonos y hábitats vulnerables», indica.

Red Natura 2000

Se apunta que siguen con «especial preocupación» la evolución del fuego en los focos del Parque Nacional de los Picos de Europa y de los parques naturales de Ponga, Somiedo, Redes, Ubiñas-La Mesa y las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias por su «indudable valor ecológico y ambiental».

Todos estos espacios protegidos de las redes regionales están incluidos en la Red Natura 2000 y declarados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), además de ser Reservas de la Biosfera.

Áreas de bosques naturales

Estos espacios «son importantes por contener un número significativo de especies particulares de flora o fauna, o de sitios irremplazables por su integridad ecológica por lo que deben preservarse», asegura la organización. Los bosques basales están ardiendo en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dice la ONG, y los incendios afectan ya a sus tres vertientes (leonesa, cántabra y asturiana).

En el Parque Natural de Ponga, las llamas que llegan desde Picos de Europea podrían amenazar una reserva natural parcial considerada una joya ambiental y la mayor masa forestal del oriente de Asturias que contiene uno de los hayedos-robledales mejor conservados de España.

Habitats de especies en peligro de extinción

La organización asegura que es «especialmente preocupante» el fuego que afecta al Parque Nacional de Fuentes del Narcea, donde se localiza el último reducto de urogallo en Asturias, un ave en situación crítica que está en el umbral de un proceso regresivo que podría abocarla a la extinción.

Sostiene que en Somiedo numerosos focos afectan a zonas de uso restringido con un estado de conservación excepcional y con las mejores poblaciones de oso pardo de la península ibérica, por lo que sus consecuencias «podrían ser catastróficas».

En la provincia de Ourense, donde el incendio de Chadrexa de Queixa, aún activo, se adentra en la zona norte del Parque Natural O Invernadeiro, un enclave de alto valor ecológico dentro de la Red Natura 2000 y refugio de especies emblemáticas como el águila real, el alimoche europeo y los aguiluchos pálido y cenizo, cuyas poblaciones podrían verse «seriamente afectadas» por la pérdida de hábitat y la alteración de sus áreas de reproducción.

Además, siguen activos focos muy próximos al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés o el de da Serra Enciña de Lastra y el iniciado la pasada noche en Monfero-Queixeiro que afecta al Parque Natural das Fragas do Eume, en la provincia de Coruña, considerado como el bosque atlántico mejor conservado de Europa.

Mientras, en Extremadura, de acuerdo con la ONG, ya han ardido hectáreas de ecosistemas de enorme valor ecológico, con consecuencias «devastadoras» para la biodiversidad en las sierras del Valle del Ambroz y del Jerte, con los incendios de Jarilla, Sierra de San Pedro y Llerena. Estos incendios en la región extremeña están afectando a robledales y castañares centenarios, monte mediterráneo y aves protegidas como el buitre negro, el águila imperial o el águila real.

Cuando arden los bosques se pierde mucho más que los árboles que lo componen; hay miles de especies que dependen de la salud de dichas zonas. Algo muy grave de por sí, que aumenta su importancia cuando hablamos de especies amenazadas. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025
lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados