Actualizar

martes, marzo 21, 2023

La Fundación Biodiversidad visita la sede para la Conservación del Buitre Negro

La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha visitado hoy en Mallorca la sede de Fundación para la Conservación del Buitre Negro y la Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo. En su visita, Ana Leiva ha podido conocer de primera mano el desarrollo de los proyectos locales, nacionales e internacionales que llevan a cabo estas organizaciones.

Desde el año 2004, la Fundación Biodiversidad apoya diferentes proyectos que realiza la Fundación Buitre Negro. Una de las iniciativas en la que trabajan conjuntamente es la denominada “Acciones de custodia del territorio con una red de agroturismo en la Sierra de Tramontana (Mallorca)”. El proyecto persigue la creación de una red de establecimientos de agroturismo comprometidos con la custodia del territorio, para mejorar la calidad de la oferta agroturística en beneficio del medio natural y como herramienta de desarrollo rural y sostenible de la Sierra de Tramontana.

Asimismo, estas entidades colaboran en el proyecto “Son Pons: Un núcleo zoológico para la recuperación de los buitres en Europa”, cuyo principal objetivo es mejorar el estado de conservación de las poblaciones de esta especie en Mallorca, España y Europa. En concreto, se pretende incrementar la sensibilización social sobre la conservación de los buitres mediante la mejora y desarrollo del Programa Educativo BVCF (Fondo para la Conservación del Buitre Negro) en el centro de Son Pons, que se dirige a escolares, ciudadanos mallorquines, turistas y universitarios. Igualmente, se trabaja para asegurar la gestión y mejorar el mantenimiento del núcleo zoológico.

La lucha contra el veneno es otro de las actuaciones que comparten ambas entidades. En este sentido, la Fundación Biodiversidad participa en el proyecto “SOS Veneno. Acciones contra el uso del veneno en España y Portugal. Contribución a la Estrategia Nacional contra el Veneno y al Programa Antídoto de España y Portugal”.

Entre las actuaciones que se llevan a cabo en el marco de este proyecto destacan la creación de la Secretaría Europea del Programa Antídoto y el Plan de Acción contra el Veneno en Europa. También se realiza el mantenimiento, la gestión y la difusión en España del teléfono gratuito SOS VENENO, creado en 1999 para denunciar casos de envenenamiento así como asesorar sobre cómo actuar en esas situaciones. El programa contempla la interposición de denuncias y personaciones judiciales; el servicio de análisis toxicológicos; y la edición de un mapa sobre el uso de veneno en la Península Ibérica.

La Fundación Vida Silvestre es también gestora del Centro y está principalmente enfocada hacia la custodia del territorio, estableciendo convenios de colaboración con propietarios de terrenos con gran valor de biodiversidad.

 

Fundación Biodiversidad

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés