Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Marcan con transmisores vía satélite a dos ejemplares de alimoche

WWF, que durante los últimos 10 años ha realizado un radioseguimiento del alimoche, una de las rapaces más amenazadas, ha decidido ahora marcar a dos ejemplares con transmisores vía satélite. Los datos permitirán conocer el lugar exacto de su ubicación las 24 horas del día, para intervenir de forma inmediata en el caso de que se produzca una incidencia, apuntó la organización, que recordó que cualquier persona podrá seguir su viaje a África desde la página web de la ONG.

Los ejemplares, procedentes de la zona del Parque Natural de Las Hoces del Riaza (Segovia), han sido marcados con transmisores de última generación que permiten conocer sus movimientos, tanto durante la época de cría como en el periplo hacia su cuartel general de invierno en el África subsahariana, donde hasta ahora se les perdía la pista. Se trata de un largo viaje repleto de peligros como envenenamientos, choques contra tendidos eléctricos, disparos, etc., detalló WWF. A partir del mes de septiembre, los internautas podrán rastrear la pista de estos alimoches en su ruta hacia el continente africano. Un mapa mostrará la ubicación diaria de cada ejemplar, además de ofrecer información relevante sobre el entorno natural en el que se encuentran, apuntó la organización.

El colectivo ecologista explicó que en las últimas décadas el alimoche ha sufrido un descenso en la Península Ibérica de cerca del 25% de sus poblaciones debido a una serie de amenazas, como la mortalidad causada por tendidos eléctricos, aerogeneradores y especialmente el veneno, cuyos efectos se han agudizado en los últimos años. Un buen ejemplo de este declive lo constituye el Parque Natural de Las Hoces del río Riaza, donde se encuentra el refugio de rapaces de Montejo de la Vega, gestionado por WWF España desde hace más de 30 años.

En estos barrancos y en sus inmediaciones se llegaron a contabilizar hasta 19 parejas de la especie, en lo que constituía la población más densa de toda Europa. A pesar de los esfuerzos de WWF, el personal del parque y de otras instituciones que trabajan en la zona, en la actualidad no quedan más de siete parejas, de las que tan sólo cinco se reprodujeron en 2008.

La organización tiene previsto desarrollar durante los próximos meses diferentes actividades para difundir la situación de esta pequeña rapaz, así como dar a conocer los resultados de la última reunión del panel de expertos en la materia en Madrid, donde se solicitó a las administraciones que diseñen planes de gestión y conservación que incluyan soluciones frente a amenazas tan graves para la supervivencia de la especie.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés