Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

La autopsia del tiburón de Vila-seca demuestra la anormalidad de su presencia en la playa

Dado al estado del animal y al riesgo potencial que suponía en una zona de baño los veterinarios de la Fundación CRAM procedieron a su eutanasia mediante una inyección letal que se suministró dentro del agua.

 

El estudio postmortem realizado por los técnicos de la Fundación CRAM el pasado sábado reveló la extrema debilidad del animal en el momento del varamiento provocada por la falta de oxígeno. La asfixia del tiburón pudo ser debida al enmallamiento con algún arte de pesca, una situación grave para estas especies que requieren estar en continuo movimiento para poder respirar.

 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la tintorera es el tiburón con una mayor área de distribución del mundo, presente en casi todas las aguas templadas y tropicales. Se calcula que el impacto de su pesca (principalmente se trata de pesca accidental) es de 10 a 20 millones de individuos cada año.

 

La Fundación CRAM realiza las tareas de rescate de animales marinos por encargo del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya. Este servicio está conectado al teléfono de emergencias (112), donde se pueden dirigir los ciudadanos para dar el aviso de animales marinos enfermos o varados en cualquier punto de la costa catalana.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés