Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca continúan deparando sorpresas

El nuevo cráneo, el número 17 de la colección, fue hallado en la Sima de los Huesos, conocida internacionalmente por ser la más rica del Planeta en fósiles humanos. Los restos incluyen un hueso parietal y un hueso frontal casi completos. De manera preliminar parece corresponder a un ejemplar masculino adulto joven. Los fragmentos serán reconstruidos y estudiados a lo largo del próximo invierno.

Estos fósiles tienen una antigüedad de alrededor de 500.000 años y se atribuyen a la especie Homo heidelbergensis. Aunque el primer fósil humano de este yacimiento, un resto mandibular, fue encontrado en 1976, las excavaciones sistemáticas no comenzaron en este lugar hasta el año 1984. En la campaña de 1992 se hallaron tres cráneos humanos muy completos junto a la pared norte y desde entonces se han venido rescatando, entre otros fósiles humanos, numerosos restos craneales con los que ha sido posible reconstruir, a lo largo de los últimos 17 años, una decena de cráneos bastante completos. Además, en las campañas de excavaciones de 2001, 2007 y 2008 se desenterraron tres cráneos muy completos en el propio yacimiento (nombrados informalmente como Benjamina, El Jefe y La Chica).

El nuevo cráneo humano no es el único descubrimiento que tenido lugar en la presente campaña de excavaciones. También se han localizado varios restos -identificados como de cérvidos- de más de 1.300.000 años de antigüedad en la Sima del Elefante. Este hallazgo hace pensar a los investigadores que las excavaciones contienen también restos de homínidos de esa misma antigüedad. Según explicó uno de los codirectores de los yacimientos, Eudald Carbonell, se trata de una intuición basada en que pudo haber intervención de homínidos en esa acumulación de restos. Carbonell apuntó que en ese lugar «se han documentado bastantes fragmentos de macrofauna» en los que «por el momento no hay marcas de cortes ni industria» pero en los que pudo haber intervención de homínidos.

Los hallazgos se han realizado por debajo del nivel en el que se localizó un fragmento de fémur con marcas de corte que han confirmado, según explicó el equipo director de las investigaciones durante esta campaña, que el Homo Antecesor practicaba el canibalismo hace 1,3 millones de años, una práctica de la que los científicos instalados en Atapuerca ya encontraron indicios en restos datados en 800.000 años.

Otro de los hallazgos de importancia científica en esta campaña es el realizado en Gran Dolina, en el nivel TD10, con unos 400.000 años de antigüedad. «Un nivel con un interés extraordinario, en el que no hay descubrimientos espectaculares, pero sin embargo el conjunto de lo que se está encontrando puede tener una gran trascendencia para entender qué ha ocurrido en Europa en la transición entre los pre-neandertales y los neandertales», indicó el otro codirector de los yacimientos, José María Bermúdez de Castro.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés