ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los incendios de Izaga y Juslapeña quemaron 1.170 hectáreas, de las que 771 eran forestales

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de agosto de 2009
en Naturaleza
Los incendios de Izaga y Juslapeña quemaron 1.170 hectáreas

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, junto con técnicos del departamento, ha mantenido dos reuniones con los representantes de los municipios afectados por los incendios de Izaga y Juslapeña para analizar los daños provocados por el fuego y que, en conjunto, han afectado a un total de 1.170 hectáreas, de las que 771 están catalogadas como forestales.

 

El incendio declarado en Izagaondoa afectó a 825,6 hectáreas, de las que 625,6 eran terreno forestal. Las especies vegetales afectadas han sido 250 hectáreas de cultivos de secano, 251 de matorral, 24 de coníferas, 350 de frondosas y 0,6 hectáreas de terreno mixto.




 

En el caso del incendio declarado en la zona de Juslapeña han sido quemadas 344,4 hectáreas, de las que 145,52 son terreno forestal y 198,88 agrícola. El terreno forestal afectado estaba conformado por 121,12 hectáreas de pasto, 20 de coníferas y 4,4 de frondosas.

 

 

Sanzberro explica a los alcaldes que el incendio de Izagaondoa quemó 825 hectáreas. ( ampliar imagen )

Según el análisis realizado por los técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, estos dos incendios se produjeron en condiciones climáticas “muy desfavorables” provocadas por temperaturas por encima de los 35ºC y vientos de entre 30-35 Km/h. En este contexto, según los técnicos de Medio Ambiente, no es posible evitar que se produzcan conatos de incendio.

 

No obstante, indican que, en el caso de los incendios de Izaga y Juslapeña, la red de infraestructuras forestales y ganaderas, junto a los aprovechamientos de madera realizados en la zona, fueron determinantes para que los equipos de extinción pudieran controlar la expansión de los incendios.

 

En este momento, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente está analizando la vegetación afectada y movilizando la madera calcinada. Una vez se compruebe el rebrote de las masas forestales la próxima primavera, se ejecutarán proyectos de restauración.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados