La Asociación de Naturalistas del Sureste inició en 2004 un proyecto para la recuperación de la especie que ha permitido compatibilizar la actividad agrícola con la conservación de las aves.
Tras varios episodios aislados de nidificación, esta especie se asentó definitivamente en el entorno de la Marina del Carmolí. Sin embargo, de forma inmediata se evidenció que las actividades agrícolas y ganaderas suponían una amenaza directa para la integridad de las colonias de reproducción, pues el uso de maquinaria pesada y el paso del ganado destruían los nidos. Aunque a menudo se alimenta en los espacios protegidos cercanos, el ave ha preferido hasta ahora para nidificar los cultivos intensivos próximos.
Por esta razón, ANSE viene colaborando desde 2004 con los agricultores del entorno de la Marina del Carmolí para garantizar la recuperación de la canastera. En concreto, la Asociación les brinda asesoramiento para integrar la conservación de las áreas de nidificación con las actividades agrícolas. Además, cuando ha resultado preciso, la Asociación les compensa económicamente, para evitar labores agropecuarias incompatibles con la conservación de la canastera.
Tras seis años de colaboración con diferentes agricultores de la zona los resultados son excelentes y la colonia ha pasado de tan solo 5 parejas (2004) a casi 30 parejas (2009). Además, el éxito reproductor ha sido muy elevado este año, ya que algunas parejas han sacado adelante hasta tres pollos, lo que permite ser relativamente optimistas de cara al futuro inmediato. En esta temporada de reproducción las canasteras se han instalado en una parcela de agricultura ecológica, gestionada por la empresa BIOCAMPO.
Complementariamente a los trabajos de compatibilización de la actividad agrícola con la conservación de la canastera se han realizado diversas acciones de seguimiento como el anillamiento científico de ejemplares. Así, un ave anillada el año pasado ha regresado a la colonia de reproducción tras pasar el invierno en África, evidenciando la elevada fidelidad que tienen estas aves por las zonas de nidificación.
Las acciones de conservación de la canastera también benefician a otras especies de aves como el alcaraván o la perdiz común.