Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Un incendio forestal arrasa 6.000 hectáreas en un campo militar

El incendio forestal declarado el martes en la zona militar del Campo de Maniobras de San Gregorio, en Zaragoza, permanece en activo y ha calcinado, hasta el momento, unas 6.000 hectáreas; 4.000 de ellas dentro de la instalación militar y el resto en los términos municipales de Tauste y Remolinos.

En las labores de extinción participan más de 300 personas, 18 medios aéreos, 14 cuadrillas terrestres y 18 autobombas, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que concentra los trabajos.

El Gobierno de Aragón ha informado que durante la noche se ha logrado contener el avance del fuego hacia el municipio de Tauste, gracias a la orografía de la zona, con campos de cultivo y áreas yeseras. El director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, explicó ayer que se trataba del foco más activo fuera del campo de maniobras del ejército.

Las labores de extinción también consiguieron frenar el avance del flanco derecho del incendio, que se dirigía hacia Castejón de Valdejasa y Zuera, lo que evitó que ardiera una gran superficie de masa forestal de esa zona que estaba amenazada.

El control definitivo de las llamas depende de las previsiones meteorológicas, que anuncian altas temperaturas para hoy, y del viento, según ha explicado la Unidad Militar de Emergencias.

El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, anunció que los municipios afectados por este incendio se incorporarán al Plan de Restauración puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para las zonas afectadas este verano por grandes incendios forestales.

Riesgo de incendios

Las altas temperaturas registradas estos últimos días han mantenido, y mantienen, en alerta a las administraciones por el riesgo meteorológico de incendios forestales. Para hoy jueves, se estima que el peligro será menor, sin embargo, se mantendrán niveles elevados en el Sistema Central y su entorno, este de Cáceres y noreste de Badajoz, sur de Guadalajara, norte de Cuenca, y norte de Teruel, Barcelona y Girona.

La confluencia de las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón, así como Huesca, el norte de Zaragoza, el este de Navarra, Zamora, Salamanca, León, Palencia, Burgos, Valladolid, Soria y Segovia también están en riesgo muy elevado.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés