Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Control de calidad de las aguas

La Declaración de Impacto Ambiental de la EDAR de Santiago establece un programa de control de calidad de las aguas

El MARM ha evaluado favorablemente el proyecto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santiago de Compostela.

 

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Santiago de Compostela, cuyo promotor y órgano sustantivo es la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

 

La DIA, que se publicó recientemente en el BOE, ha resuelto que el proyecto no producirá impactos adversos significativos, siempre y cuando se realice en la alternativa elegida y en las condiciones que se han deducido del proceso de evaluación ambiental.

 

La DIA establece medidas preventivas y correctoras en su proyecto para evitar impactos significativos en materia de contaminación atmosférica y ruido durante la fase de obras y para evitar la producción de olores que podrían molestar a la población del entorno cuando funcione la EDAR. Asimismo se ha previsto un calendario de obras acorde con los ciclos vitales de la fauna del entorno y la delimitación del perímetro de las obras para reducir la afección sobre la vegetación de las riberas del río Sar. Además, el proyecto incluye la restauración de la cubierta vegetal y la hidrosiembra de taludes.

 

Este proyecto se justifica por la incapacidad de la EDAR existente para cubrir las necesidades actuales, pues tanto el caudal de entrada a la planta como la carga contaminante que aporta superan los límites de su capacidad prácticamente todos los días del año. Por tanto, la nueva EDAR está diseñada para evacuar al río Sar los vertidos depurados de una población de 264.000 habitantes equivalentes de Santiago de Compostela y su sistema de tratamiento se adecua a los actuales caudales y exigencias de calidad y para un horizonte de 25 años.

 

La nueva EDAR se construirá en A Silvouta (término municipal de Santiago de Compostela), a unos 4 Km del núcleo urbano. De las dos alternativas estudiadas para su ubicación se ha elegido la A, que corresponde a los terrenos situados al sur de las instalaciones actuales, en la margen izquierda del río Sar, en una zona arbolada y más alejada de las viviendas próximas. Dicha alternativa comprende la ampliación del colector general en una distancia de 200 m aproximadamente, para lo que se hace necesaria la expropiación de dichos terrenos, aunque no existen viviendas afectadas.

 

Por lo que respecta a las alternativas de tratamiento se ha elegido, por criterios técnicos, económicos y ambientales, la correspondiente a fangos activados con tratamiento terciario y con digestión de fangos, una tecnología sobradamente conocida que dará solución a los objetivos de calidad y a criterios de coste-eficacia.

 

MEDIDAS AMBIENTALES

 

También como medida ambiental destacable, la DIA establece que el promotor debe elaborar, junto con el proyecto constructivo, un Plan de Gestión de Fangos de la EDAR para planificar el sistema de tratamiento, el destino final y los mecanismos de control de los mismos.

 

Antes del inicio de las obras, el promotor deberá contar con la autorización del organismo competente de la Xunta de Galicia para asegurar que el proyecto no tiene afección sobre el patrimonio cultural, dado que la actuación se localiza sobre el territorio histórico del Camino de Santiago.

 

Otra condición de la DIA es que el proyecto deberá incluir un programa de control de la calidad de las aguas durante la fase de construcción, un estudio de incidencias de los residuos sobre el río Sar, un proyecto de restauración e integración paisajística, incluida la parcela que ocupa la actual EDAR y un plan de emergencias ambientales. Estos documentos deberán consensuarse con la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y ser remitidos al ayuntamiento de Ames, que así lo solicitó en el periodo de alegaciones.

 

Antes de la fase de explotación de la nueva EDAR se elaborará un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, cuya puesta en práctica permitirá la correcta gestión de las instalaciones desde el punto de vista ambiental.

Para el seguimiento de estas condiciones, se llevará a cabo un Programa de Vigilancia Ambiental que garantizará el cumplimento de las mismas y la evaluación de su eficacia.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés