ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Recuperando del esturión atlántico en España

by Pablo MantenimientoWeb
29 de mayo de 2018
in Naturaleza
Recuperando del esturión atlántico en España

Declarado en peligro crítico de extinción, el esturión europeo o sollo (Acipenser sturio) es una especie que pasa la mayor parte de su vida en el mar y remonta los ríos para reproducirse.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado ‘SOLLO’, un proyecto que estudia la reintroducción del esturión atlántico en las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Miño-Sil.

Con el apoyo de la Fundación Conde del Valle de Salazar y la Fundación Biodiversidad –del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)–, el objetivo de este proyecto es analizar la viabilidad técnica de la reintroducción de esta especie en España a partir de los datos disponibles del estado de conservación de la especie y su hábitat, la evolución histórica de las poblaciones naturales y las actuaciones de conservación previas.




Declarado en peligro crítico de extinción, el esturión europeo o sollo (‘Acipenser sturio’) es una especie que pasa la mayor parte de su vida en el mar y remonta los ríos para reproducirse. La legislación vigente no sólo favorece su reintroducción y conservación, sino que obliga a España a llevarla a la práctica, para su reintroducción, los científicos han estudiado los cauces principales de las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Miño, que forman parte de la distribución original de la especie en la Península Ibérica.

Según explica el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM y director del proyecto, Fernando Torrent, las tres cuencas presentan problemas de «muy diversa índole debido a la intensa actividad humana que se desarrolla en su entorno», en su estudio, los investigadores han considerado la necesaria compatibilización de la reintroducción del esturión con los usos hídricos, agrícolas, industriales o de pesca, entre otros, que se desarrollan en el territorio afectado por la reintroducción.

No obstante, cada una de estas cuencas presenta también aspectos positivos para la reintroducción del esturión, a las que hay que sumar las oportunidades que ofrece España en su conjunto para la recuperación de la especie. Desde un punto de vista técnico, la cuenca que, a priori, presenta más ventajas para la reintroducción del esturión en España es la del Miño-Sil, concluyen los investigadores.

Según indica la UPM, el documento puede servir de base para la definición de un programa de recuperación tanto ‘in situ’ como ‘ex situ’ del esturión, así como para una Estrategia Nacional de Recuperación de la especie.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

retos ecoturismo cambio climático
Naturaleza

Los retos del ‘ecoturismo’ ante el cambio climático

7 de septiembre de 2025
Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales
Naturaleza

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

6 de septiembre de 2025
Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025
Día Internacional Buitre
Naturaleza

Día Internacional del Buitre 2025

6 de septiembre de 2025
buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025
olas calor alteran reproducción especies
Naturaleza

Las ‘olas de calor’ alteran la reproducción de las especies

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados