Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

El incendio de Llutxent calcino las poblaciones de aves en la zona

La desaparición de la vegetación natural debido al incendio ha supuesto la merma considerable de sus poblaciones de aves, que podrían tardar entre dos y tres décadas en recuperarse y alcanzar los valores previos a la catástrofe, según los expertos.

La Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO) ha advertido que el incendio de Llutxent (Valencia) que arrasó más de 3.000 hectáreas a principios de agosto ha «arrasado» las poblaciones de aves de seis términos municipales.

La desaparición de la vegetación natural debido al incendio ha supuesto la merma considerable de sus poblaciones de aves, que podrían tardar entre dos y tres décadas en recuperarse y alcanzar los valores previos a la catástrofe, según los expertos. Así lo desvela un estudio de la SVO, que apenas dos meses antes del incendio hizo un seguimiento de las poblaciones de aves presentes en estas comarcas del sur de Valencia.

El trabajo de campo, que será publicado próximamente en el primer Atlas de las aves de Valencia, confirmó la presencia en las zonas que después se han quemado de más de 50 especies de aves, entre ellas algunas rapaces de gran valor por su vulnerabilidad como el águila perdicera, el águila real y el halcón peregrino.

También se han visto afectadas especies que apenas se reproducen en unos pocos rincones de la provincia, como el mosquitero común y el picogordo.Entre las zonas afectadas por el incendio, han destacado la desaparición de grandes superficies de bosque mediterráneo, donde habitan especies típicas de la provincia y que no se encuentran en otros países europeos.

Además, el incendio afectó también a hábitats escasos, como el alcornocal de El Surar en Pinet o algunos barrancos de Barx, Gandia y Quatretonda, de gran valor ecológico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés