En este marco, hoy hemos celebrado un taller participativo en Valencia con el objetivo principal de facilitar el trabajo colectivo entre gestores y usuarios de los espacios marinos de la Red Natura 2000.
Hemos iniciado un proceso de participación en el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES para diseñar una estrategia de gobernanza que permita una gestión coordinada y eficaz de la Red Natura 2000 marina con la implicación de los actores vinculados al medio marino.
En este marco, hoy hemos celebrado un taller participativo en Valencia con el objetivo principal de facilitar el trabajo colectivo entre gestores y usuarios de los espacios marinos de la Red Natura 2000. Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, como coordinadores del proyecto, y WWF España, como socio, llevamos a cabo conjuntamente esta acción en colaboración con la Universidad de Murcia.
En concreto, en esta ocasión pretendemos avanzar en la identificación de la situación actual, necesidades y prioridades de la gobernanza en los espacios marinos de la Red Natura 2000 en esta demarcación marina. Estos elementos marcarán las directrices que se aplicarán en diferentes experiencias piloto de 2019 a 2024.
En este encuentro también ha compartido la información de la consulta pública online, que permanecerá abierta hasta noviembre, e intercambiando experiencias y conocimientos para avanzar en cuestiones clave que ayuden a elaborar esta estrategia de gobernanza marina.
Además, hemos realizado un análisis, detallando los pasos a llevar a cabo para mejorar la participación, la coordinación y los instrumentos de gestión, así como elementos para avanzar en la propuesta de modelo de gobernanza del LIFE IP INTEMARES, que se irá definiendo en los talleres que se celebrarán por todo el litoral español.
Este taller ha contado con la participación de organizaciones vinculadas a las administraciones públicas, el tercer sector, la investigación, así como asociaciones ciudadanas y usuarios del mar.
La estrategia de gobernanza se enmarca en las acciones previstas en el LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Participan como socios la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del mismo ministerio, el IEO, la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea, entre otras fuentes de financiación.
Este proyecto persigue conseguir una red de espacios marinos de la Red Natura 2000, gestionada de manera eficaz, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.
Fuente original: wwf