Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Centro de investigación en micología aplicada Hifas da Terra

Es doctor en Farmacia, se llama Iván Simón Gómez y es investigador de HdT. Hablará de las aplicaciones de los hongos medicinales en la charla “La micoterapia en el siglo XXI”, que acoge BioCultura Bilbao el próximo domingo 30 de septiembre.

El laboratorio y centro de investigación en micología aplicada Hifas da Terra investiga las posibilidades terapéuticas de los extractos de hongos medicinales y ecológicos en diferentes patologías como el cáncer o las enfermedades neurodegenerativas. Estarán en BioCultura Bilbao. Contesta a nuestras preguntas Iván Simón Gómez, investigador.

Es doctor en Farmacia, se llama Iván Simón Gómez y es investigador de HdT. Hablará de las aplicaciones de los hongos medicinales en la charla “La micoterapia en el siglo XXI”, que acoge BioCultura Bilbao el próximo domingo 30 de septiembre. La cita es a las 12:00 h (sala 3).

¿Qué hay detrás de la ponencia “La micoterapia en el siglo XXI”?

Detrás de esta ponencia hay una realidad, explicar cómo los hongos medicinales se han convertido en una herramienta terapéutica de referencia en el tratamiento integrativo de múltiples patologías y síntomas. Esto, junto con el empoderamiento del paciente, que cada vez adquiere un papel más activo en el cuidado de la salud y la curación de la enfermedad, nos plantea grandes retos para este siglo. El paciente debe volver a ser considerado de una forma holística, entendiéndolo como un todo y no como una patología o síntoma a tratar.

En este sentido, en HdT estudiamos cómo los hongos medicinales contribuyen en esta forma de entender la salud y la enfermedad. Desde que en 2006 acuñamos el término “Micoterapia”, nuestro objetivo ha sido investigar las aplicaciones terapéuticas de los hongos e informar a profesionales y pacientes de todo el mundo sobre las fórmulas, su seguridad y eficacia, aportándole toda la documentación fiable para que les ayude entender qué se puede esperar de los hongos en cada tratamiento.

Diferencias

¿Qué diferencia al mundo de la salud en la actualidad a las líneas de actuación convencionales del siglo XX? ¿Qué avala estas líneasde investigación?

La principal diferencia radica exactamente en eso. En el siglo pasado, el paciente no tuvo ese papel activo y decisorio sobre cómo afrontar la enfermedad. No disponía de tanta información y, muchas veces por desconocimiento, no se planteó qué más podría hacer para estar sano o mejorar su estado de salud.

¿Por qué el cáncer es una de las líneas de investigación de su empresa?

Porque es una de las patologías donde, en el caso de la Micoterapia, tenemos más información y experiencia, y no solo a nivel científico. Desde hace año obtenemos resultados extraordinarios y estos nos ha llevado a poner en marcha varios ensayos clínicos en diferentes hospitales. En estos momentos ya se han iniciado dos relacionados con el cáncer colorrectal y próximamente dará comienzo uno relacionado con el cáncer de mama. En todos ellos se evalúa la seguridad y la eficacia de los extractos de hongos con los tratamientos convencionales y cómo estos pueden mejorar la calidad de vida del paciente e, incluso, modificar biomarcadores asociados a la enfermedad.

Complementariedad

Las fórmulas en las que trabajan ¿complementarían los tratamientos convencionales de la quimio y la radioterapia?

Efectivamente. Como decíamos antes hablamos de oncología integrativa, de buscar la sinergia y la complementariedad entre los tratamientos hospitalarios de quimio y radioterapia con los extractos de hongos medicinales.

Diferentes sociedades médicas señalan la importancia de la prevención. ¿Tienen alguna línea de investigación abierta en esta dirección?

La prevención es, sin duda, la clave. Según los últimos datos publicados, el 40% de los casos se podrían prevenir. Conocedores de que en este siglo 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres podrían desarrollar un cáncer, los hongos medicinales son grandes aliados ya que aportan multitud de sustancias beneficiosas para la salud y, en definitiva, para la prevención de la enfermedad.

En Hifas da Terra ya hemos trabajado en materia de prevención en el primer ensayo clínico llevado a cabo en hospitales, aunque en este caso abordamos la salud cardiovascular planteando la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular con la administración de fórmulas específicamente diseñadas.

Las fórmulas

Según sus investigaciones ¿qué características deben reunir las fórmulas empleadas en este tipo de proyectos de investigación?

Hablamos de altas concentraciones de principios activos y dosis dependencia. De administrar en forma de cápsulas o en formulaciones líquidas, no emplear microgránulos u otros desarrollos galénicos que no se justifican.

Existen estudios previos que nos permiten adecuar nuestras fórmulas a la evidencia publicada, logrando así mayor efectividad; eso sí, nunca recomendamos consumir hongos en combinación con fitoterápicos pues limitan los resultados. No menos importante es la seguridad. En este sentido es importante constatar la no interacción con otros tratamientos y, por tanto, la seguridad de las formulaciones. En Hifas da Terra tenemos publicaciones que así lo demuestran.

Árboles, salud, ecología

Su laboratorio hace hincapié en el valor ecológico de los hongos. ¿Qué papel cumple este sistema productivo en el desarrollo de las investigaciones de carácter ecológico?

Los hongos son grandes bioacumuladores, lo que significa que son capaces de captar del medio de cultivo gran cantidad de sustancias beneficiosas para la salud pero, en caso de no ser ecológicos, también podrían captar pesticidas, metales pesados, hidrocarburos… con el consiguiente riesgo para la salud. Otro de los motivos tiene que ver con la misión de Hifas da Terra. Creemos que es necesario colaborar con productores locales y defender el medio ambiente, por ello trabajamos con agricultores ecológicos y plantamos más de cien mil árboles que, a su vez, se distribuirán en toda Europa para producir más setas medicinales y, como solemos decir, más salud.

Fuente original: vida sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés