Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

La venta de productos fabricados con marfil ha disminuido en China tras su veto

Todas las tiendas de marfil legales antes de la prohibición y visitadas por TRAFFIC en 2018 han dejado de vender marfil. Asimismo, la magnitud del mercado ilegal de marfil en la mayoría de las ciudades y plataformas online monitorizadas ha disminuido.

El estudio sobre los consumidores mostró que el número de encuestados que afirmaba haber comprado marfil en el pasado había descendido sustancialmente. Además, en relación a la intención futura de comprar productos de marfil la respuesta afirmativa había descendido casi la mitad, hasta situarse en un 26%, en comparación con 2017, antes de que la prohibición entrara en vigor. Cuando se les informaba sobre dicha prohibición, el porcentaje disminuía hasta el 14%.

Asimismo, el apoyo al veto del comercio de marfil fue también muy elevada: 9 de cada 10 encuestados confirmaron su apoyo al veto. Todas las tiendas de marfil legales antes de la prohibición y visitadas por TRAFFIC en 2018 han dejado de vender marfil. Asimismo, la magnitud del mercado ilegal de marfil en la mayoría de las ciudades y plataformas online monitorizadas ha disminuido.

Antigüedades en subastas

Continúan también otros problemas, como la existencia de ciertas zonas y puntos calientes de tráfico de marfil, sobre todo en la frontera con Vietnam, o el aumento de las subastas desde 2017, que continúa siendo la única manera legítima de comercial con antigüedades de marfil, fabricadas con anterioridad a la prohibición. Otro asunto de preocupación es el bajo nivel de conocimiento de los encuestados sobre la prohibición de marfil: solo el 8% de las personas encuestadas tenían conocimiento del veto.

A pesar de los efectos positivos, las excepciones que permiten la venta de antigüedades de marfil en subastas revela posibles vacíos legales para el blanqueo de marfil ilegal. La visita a 17 exhibiciones de objetos para subastas en 2018 mostró el incumplimiento de la obligación de contar con la aprobación administrativa de autoridades relevantes.

Siete de ellas aparentemente violaban las leyes y las regulaciones de las subastas de marfil de elefante. Como consecuencia, las autoridades incautaron 219 lotes con productos fabricados con marfil, con un valor estimado de entre 827.000 y 919.000 euros. Durante la encuesta, TRAFFIC también descubrió que en algunas subastas se etiquetaba deliberadamente de forma errónea los productos de marfil para evitar su supervisión.

“Estamos viendo tendencias positivas tras la prohibición del marfil en China que indican que el cambio en la legislación puede estar teniendo muy buenos resultados. Pero la demanda persiste y la falta de concienciación entre los consumidores de algunas partes del país, así como la existencia de zonas con regulación y medidas insuficientes, hacen necesario doblar los esfuerzos”, explica Luis Suárez, responsable del programa de especies de WWF España.

Fuente original: wwf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés