Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

Hay que proteger al atún rojo del Mediterráneo

Según la investigación, Malta fue una de las principales fuentes de captura de atún ilegal, que terminaba vendiéndose y comercializándose junto con otros de origen legal.

Hoy las autoridades españolas anunciaron el arresto de 76 personas implicadas en una red de comercio ilegal de atún rojo, cuyo valor superaría los 12 millones de euros al año, implantada entre Malta y España, y que contaba con la participación de otros países de la Unión Europea. Esta acción, liderada bajo la coordinación de Europol, se saldó con la incautación de 80.000 kilos de atún capturados de forma ilegal. En esta macrooperación también se detectaron irregularidades en la conservación de estos pescados que podrían causar intoxicación alimentaria.

Esta investigación proporciona una información crucial justo antes de la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre en Croacia y donde las naciones pesqueras y la UE acordarán nuevas medidas para gestionar la pesquería lucrativa del atún del Atlántico este y del Mediterráneo.

Según la investigación, Malta fue una de las principales fuentes de captura de atún ilegal, que terminaba vendiéndose y comercializándose junto con otros de origen legal. Se estima que la cantidad de atún no declarada superaría los 2,5 millones de kilos por los que se habrían obtenido de manera ilegal un total de 12,5 millones de euros al año.

Italia era el punto de partida de otra ruta, en este caso, todos los productos provenían de capturas ilegales y eran transportados a España por carretera, sin ningún tipo de documentación ni sistema de trazabilidad, para después distribuirse a empresas más pequeñas del sector.

Los puertos franceses se utilizaban para transferir los productos ilegales de Italia a Malta. La investigación también detectó varias irregularidades de salud e higiene relacionadas con la conservación de los peces tras ser capturados, que podrían haber causado intoxicación alimentaria entre los consumidores.

Para más información: wwf

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés