Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Presentación del Catálogo Provincial de Árboles Singulares de la provincia de Burgos

Puesto que estos criterios de “singularidad” pueden ser relativamente subjetivos, hay que tratar de sistematizarlos en la medida de lo posible, y por ello se ha recopilado la información bibliográfica.

Reflejo de la diversidad biológica y ambiental de la provincia es la existencia de numerosos árboles centenarios, peculiares, monumentales o raros en nuestros municipios. Su carácter simbólico para los habitantes del medio rural de la provincia está asociado a numerosas costumbres, fiestas y tradiciones. Por ello, la Diputación Provincial ha impulsado la creación y actualización de un Catálogo de Árboles Singulares de la Provincia de Burgos con el objetivo principal de identificar no solo a los ejemplares más relevantes por sus características biológicas y morfológicas, sino también a aquellos árboles que se hayan convertido en una parte importante de nuestros pueblos por su estrecha relación con los vecinos y por su vinculación a las tradiciones, la cultura, la historia, etc.

Dado que esta identificación y catalogación debe ir necesariamente unida a actuaciones que fomenten su conservación entre la población, se ha incluido esta iniciativa dentro de las actuaciones previstas en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020 y subvencionadas por la Junta de Castilla y León.

Puesto que estos criterios de “singularidad” pueden ser relativamente subjetivos, hay que tratar de sistematizarlos en la medida de lo posible, y por ello se ha recopilado la información bibliográfica, técnica y normativa existente, confeccionándose un catálogo actualizado con un doble objetivo. En primer lugar se quiere poner esta información a disposición de la ciudadanía para sensibilizar respecto de la importancia de respetar y conservar este patrimonio en las mejores condiciones posibles de forma que las próximas generaciones puedan seguir disfrutando de él. El segundo objetivo que se persigue es hacer de este catálogo una herramienta de utilidad para los gestores del medio rural, y facilitar a las entidades locales de la provincia un recurso para poner en valor su riqueza y fomentar su propio desarrollo bajo criterios de sostenibilidad.

Este trabajo de estudio y catalogación ha sido realizado por la Fundación Oxígeno con la supervisión del Servicio de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación, contando para ello con la inestimable colaboración de decenas de personas (alcaldes, concejales, vecinos, aficionados, informantes, etc.) y entidades que lo han hecho posible gracias a la información suministrada desde numerosos municipios.

El enorme trabajo de selección y catalogación se inició con una información de partida de casi 1.000 referencias, de las cuales se han seleccionado finalmente 111 ejemplares en base a diferentes criterios de singularidad: biomorfológicos (edad, dimensiones, porte, estado de conservación, etc.), geográficos (rareza, localización excepcional, relación singular con otras especies o hábitats, etc.), paisajísticos (belleza del árbol o arboleda en su conjunto, valor estético de su porte o su colorido, pertenencia a un paraje sobresaliente, etc.), histórico-tradicionales (aspectos culturales relevantes en relación con su historia o tradición) y divulgativos (vinculados a la educación ambiental). Por ello, y conscientes de que en una publicación así es muy difícil incorporar todos los ejemplares estudiados, desde la Diputación Provincial y la Fundación Oxígeno se quiere incidir en su carácter didáctico y divulgativo por encima de otras consideraciones científicas.

La información final se ofrece distribuida en una serie de fichas técnicas de fácil comprensión en las que aparecen los principales datos de cada uno de los ejemplares (nombre, ubicación, hábitat, estado de conservación, dimensiones, criterios de singularidad especiales, información de acceso, etc.) y un código QR para poder acceder a esta información a través de internet. Por su parte, las 111 entradas se han distribuido por especies, destacando, por su número, los robles (en las Merindades y la Sierra de la Demanda), las encinas y quejigos (en las zonas adehesadas y campos abiertos de la provincia), los enebros (principalmente en la comarca del Arlanza), las hayas (en los sistemas montañosos más septentrionales) y los chopos y álamos (vinculados a zonas húmedas y hábitats fluviales).

Adicionalmente a la información técnica, el catálogo contiene numerosas referencias de carácter histórico y tradicional (refranes, fragmentos de obras literarias y canciones, etc.), que pretenden demostrar esa íntima unión existente desde hace siglos entre los ejemplares catalogados y los habitantes del medio rural.

El catálogo se completa con información adicional para las entidades locales sobre posibles consejos ymedidas de conservación, referencias al catálogo regional de árboles notables, así como información útil para facilitar la educación ambiental y el turismo sostenible asociados a los ejemplares catalogados, incluyéndose diferentes rutas provinciales con recomendaciones que fomentan la conservación de los ejemplares y las visitas respetuosas con el entorno.

Independientemente de que el Catálogo puede descargarse gratuitamente en las webs de Diputación (www.burgos.es) y Fundación Oxígeno (www.fundacionoxigeno.org) se ha editado una tirada inicial de 1.000 ejemplares que va a ser distribuida entre todos los ayuntamientos de la provincia, y paralelamente se van a desarrollar una serie de actividades de educación y sensibilización ambiental destinadas a dar a conocer la publicación y a sensibilizar a diferentes sectores de la población sobre la importancia de conocer y conservar los árboles de nuestro entorno. Entre estas actividades, cuyo programa se adjunta, se encuentran:

  • Charla-presentación del Catálogo, el viernes 22 de marzo a las 19:30 horas
  • Jornada técnica y divulgativa sobre árboles singulares, el sábado 23 de marzo a las 10:00 horas
  • Taller infantil, el sábado 23 de marzo a las 10:00 horas
  • Salida de campo dirigida a alcaldes, concejales y técnicos del medio rural, el domingo 24 de marzo a las 09:00 horas, en la que se visitarán varios de los ejemplares catalogados para conocer su estado de conservación y su potencial como recurso de desarrollo rural
  • Exposición itinerante por varias localidades de la provincia
  • Actividad con escolares de la provincia a lo largo del mes de abril, donde se visitarán varios de los ejemplares catalogados Localización (coordenadas, paraje, término municipal) Nombre del ejemplar Código QR Reseña histórica o tradicional Dimensiones y estado de conservación Información textual y cartográfica de acceso al ejemplar Fotografía reciente 

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés