Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Navarra celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, que se conmemora este martes, 21 de mayo, con el pico dorsiblanco y el águila de Bonelli como protagonistas. Según las investigaciones de ambos proyectos, el seguimiento del pico dorsiblanco (motivo central de investigación del proyecto HABIOS), demuestra que ocupa territorios de hasta 500 hectáreas, mientras que el águila de Bonelli (objeto de estudio del proyecto AQUILA a-LIFE) continúa su recuperación en Arbaiun-Leire y en Kaparreta (entre Gallipienzo y Cáseda).
La Natura 2000 es la red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea para la protección de las especies y los hábitats más amenazados de Europa. Navarra tiene un 27% de su territorio integrado en ella, con 281.000 hectáreas y más de 40 espacios naturales de importante valor ecológico, ha informado el Gobierno. Según los resultados del seguimiento del pico dorsiblanco, el más amenazado de los pájaros carpinteros europeos, éste ocupa en época de cría territorios hasta cinco veces más extensos de lo esperado, llegando a recorrer 500 hectáreas, el equivalente a mil campos de futbol, algo desproporcionado para un ave de apenas 100 gramos.
Se ha comprobado además que el pico dorsiblanco, con el que Navarra tienen una especial responsabilidad, al albergar el 99% de la población estatal, está colonizando de nuevos territorios al oeste de Navarra, con la especie ya presente a las puertas de la Sierra de Aralar. El proyecto HABIOS, centrado especialmente en el pico dorsiblanco, tiene como objetivo obtener bases científicas que permitan compatibilizar la conservación de la especie con la gestión forestal de los hayedos navarros, ha precisado el Ejecutivo.
Los primeros análisis del seguimiento de aves y los resultados comienzan a ser sorprendentes y se ha comprobado que, en época de cría, lejos de alimentarse en los alrededores del nido, realizan desplazamientos promedio de un kilómetro en torno a éste. Se ha constatado también que el pico dorsiblanco utiliza como fuentes de alimentación hábitats que antes se consideraban marginales como bosques deteriorados y arbolado trasmocho, y se ha podido observar asimismo que los jóvenes tienen un periodo de muchos meses, en los que siguen a sus padres y toman los hábitos necesarios para sobrevivir en el bosque.
El Gobierno de Navarra y la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN) continúan trabajando en el proyecto, que se ha prorrogado hasta mayo de 2020, y en la localización de territorios de pico dorsiblanco en los bosques navarros. El proyecto POCTEFA HABIOS está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Interreg V-A España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020).
Sobre el águila de Bonelli, y coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000, el proyecto AQUILA a-LIFE que impulsa su recuperación en España e Italia, ha programado la presentación de un documental monográfico sobre esta especie y sobre las acciones que se están llevando a cabo para conservar esta rapaz, una de las más amenazadas de Europa y que en Navarra continua la recuperación de dos de sus territorios históricos, Arbaiun-Leire y la zona de Kaparreta.
El documental, de diez minutos de duración ha sido dirigido y filmado por el especialista en naturaleza Francisco Márquez, se estrenará en Madrid este martes a las 18 horas en la sede de la Fundación Biodiversidad, y podrá verse a partir de entonces en la web del proyecto. El proyecto AQUILA a-LIFE (LIFE16 NAT/ES/000235), financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir a aumentar la extensión de la presencia del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental e invertir su tendencia poblacional regresiva.
Para ello se realizan liberaciones de ejemplares en España e Italia (Cerdeña), y se abordan las principales amenazas actuales para el águila de Bonelli, con especial dedicación a prevenir y reducir las electrocuciones a través del trabajo conjunto con sectores clave como compañías eléctricas, administraciones locales y expertos en la materia.
AQUILA a-LIFE ha tomado el relevo de otro proyecto dedicado a la misma especie, el LIFE Bonelli, que se desarrolló en Navarra durante los años 2014-2017. Con ambos proyectos se han liberado en Navarra un total de 28 pollos de la especie en las localidades de Gallipienzo, Lumbier, Sangüesa y Cáseda. La tasa de supervivencia de los individuos jóvenes es muy baja y muchos de los ejemplares liberados no llegan a sobrevivir a la edad adulta, pero en el caso de Navarra los resultados de momento son esperanzadores, habiéndose recuperado durante este periodo dos de los territorios históricos de la especie; Arbaiun-Leire y la zona de Kaparreta.
En Cáseda, está todo preparado para la liberación a finales de esta semana de otros 6 pollos de águila de Bonelli y para continuar con el plan de actuaciones 2019 de mejoras de hábitats de las especies presa de la Bonelli. Ayuntamientos, sociedades de cazadores, agricultores y población general, son sectores clave que participan muy activamente en el desarrollo del proyecto, según el Gobierno.
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
Los cachorros se encontraban en la tienda, en condiciones lamentables.
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
Tenemos el placer de presentarte el NUEVO catálogo de cursos de AENOR 2020.
Hemos presentado alegaciones con motivo de la apertura de una nueva pista en terrenos del Monte Loma de Barredos y Montes del rio Aller...
Personas que han querido compartir su experiencia como alumnos y que explican qué ha supuesto participar en el Máster del Agua y qué...
En España se consumen alrededor de 14 mil millones de tazas de café al año y el café de Comercio Justo...
Comentario/s