Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Qué pasa con la ‘LEY 0’ sobre circos, sacrificio y tauromaquia

Desde PACMA ofrecemos al nuevo Gobierno la Ley Cero, la Ley General de Bienestar y Protección de los Animales que armonizaría las leyes autonómicas de protección y bienestar y plantearía un escenario de vanguardia y progreso como nunca antes se ha dado.

a Ley Cero es la propuesta legislativa de PACMA para plantear una situación de protección legal hacia los animales en toda España. En 2017 llevamos esta propuesta de ley ante el Congreso de los Diputados, pero ningún partido político apoyó su tramitación, a pesar de que incluso nos reunimos con varios de ellos.

Su inacción, la misma que llevan teniendo todos los gobiernos de la democracia en relación con la defensa de los animales, supone una nueva cesión ante los cazadores, los taurinos y los demás maltratadores de animales.

Actualmente, las competencias de protección animal están transferidas a las comunidades autónomas, lo que provoca situaciones de incoherencia y desequilibrio incomprensibles.

Un cazador puede disparar a un perro abandonado en Castilla-La Mancha, pero sería sancionado en Andalucía. Un gallo puede ser obligado a pelear en Canarias, pero no en Galicia. Esta falta de homogeneidad legislativa supone una injusticia y un gran peligro para millones de animales en nuestro país.

La sociedad española está cada vez más sensibilizada hacia el trato que reciben los animales, las denuncias por maltrato animal aumentan cada día y la indignación de la ciudadanía crece con cada muestra pública de violencia hacia un animal.

Por eso en PACMA consideramos imprescindible una ley de aplicación estatal que proteja a todos los animales, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren.

Nuestra Ley Cero es realmente ambiciosa y abarca la protección de todos los animales, pero tiene tres núcleos principales:

  • Tauromaquia Cero: acabar con la tauromaquia es una reivindicación histórica pendiente. La tauromaquia ya no tiene cabida en la sociedad española. Un pequeño porcentaje de la ciudadanía acude a los espectáculos taurinos y la mayoría de la población se declara abiertamente en contra de esta tortura. Desde PACMA proponemos con esta ley la prohibición de todas las modalidades de la tauromaquia.
  • Sacrificio Cero: la mayoría de perreras están saturadas. Albergan un número de animales muy superior al que pueden gestionar, por lo que los mantienen hacinados y en malas condiciones. La ejecución de perros y gatos para aliviar espacio es frecuente y legal. Las perreras se han convertido en corredores de la muerte para los animales. Las protectoras se han convertido en su tabla de salvación. Asociaciones (con refugio propio o una red de casas de acogida) que rescatan animales de las perreras y de la calle, y que les buscan una familia. En PACMA proponemos atajar el problema desde el origen. La Ley Cero contempla la prohibición de la compra-venta de animales, la esterilización obligatoria y el fomento de la adopción. Solo así conseguiremos el Sacrificio Cero.
  • Caza Cero: cada año los cazadores ejecutan a millones de animales en España. Además, cientos de miles de perros empleados como herramientas de caza son abandonados o matados al final de la temporada de caza. Los cazadores obligan a las perras a criar una y otra vez hasta el máximo desgaste físico y psicológico, descartando a los cachorros que no les son útiles, matándolos o abandonándolos. La caza es una práctica violenta que persigue y ejecuta animales, contamina la naturaleza y se apropia de los espacios naturales, impidiendo que la ciudadanía pueda disfrutarlos. Solo prohibiendo la actividad cinegética podremos garantizar el bienestar de los animales silvestres y del medioambiente.

La Ley Cero propone soluciones para todas las manifestaciones de maltrato animal que están vergonzosamente presentes en nuestro país, desde las granjas peleteras hasta las cinegéticas, pasando por el control de las poblaciones con métodos letales y la tenencia de animales exóticos. 

Es una ley que garantiza los criterios de bienestar animal mínimos para todos los animales, no solo los considerados de compañía. 

Del mismo modo, también establece mecanismos de prevención y defiende el fomento de la educación desde el punto de vista de respeto a los animales y la empatía.

Desde PACMA ofrecemos esta propuesta de ley al Gobierno de España para su tramitación y puesta en marcha. No hay más excusas que justifiquen dilatarlo en el tiempo.

Fuente: Pacma

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés