ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hay que recordar la prohibición de destruir o eliminar nidos de aves

by Pablo MantenimientoWeb
26 de marzo de 2020
in Naturaleza
Hay que recordar la prohibición de destruir o eliminar nidos de aves

En el marco de la campaña SOS Nidos, la ONG quiere concienciar sobre la amenaza que supone para las aves la destrucción de sus nidos y de la importancia que tienen para conseguir ciudades «más amables, más saludables y más resistentes».

SEO/BirdLife recuerda la prohibición de destruir o eliminar nidos de aves, en concreto de especies como golondrinas, aviones, vencejos, cigüeñas o gorriones, tanto en la legislación española como en la europea y reivindica los beneficios que estas generan tanto a las ciudades como a las personas.

Así, la lanzado un vídeo ‘No harías esto’ que ilustra la importancia de no destruir los nidos, porque muchas especies recorren miles de kilómetros para llegar a criar en España y forman parte del paisaje sonoro y visual y aportan beneficios para la salud.




La campaña, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, señala que en estas «circunstancias excepcionales» hacen ver la necesidad de cuidar la naturaleza.

«El estado de emergencia sanitaria, que hace que estemos todos en nuestras casas, debe servirnos para reflexionar sobre qué tipo de ciudades queremos y necesitamos tener», considera la responsable del programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife, Beatriz Sánchez.

Las especies más afectadas por la destrucción de nidos son sobre todo las migratorias, que están protegidas por la legislación y que están sufriendo un descenso progresivo de sus poblaciones en los últimos años, como es el caso de la golondrina común, el avión común, los vencejos común y pálido, el cernícalo primilla, la cigüeña blanca e incluso el gorrión común. Casi todas regresan a sus mismos lugares de cría cada primavera, tras pasar el invierno en latitudes más cálidas.

La gran fidelidad de estas especies a sus lugares de cría y la reutilización de sus nidos año tras año les supone un gran ahorro energético que favorece su productividad.

Sánchez insiste en que dañar o destruir los nidos, incluso estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a las aves para impedir su reproducción es «ilegal».

De hecho, recuerda que este delito contra la fauna está castigado con hasta dos años de prisión y con multas que oscilan entre los 3.001 y 200.000 euros.

La campaña busca SOS Nidos incluye el desarrollo de una aplicación para hacer censos urbanos que permitirá identificar los lugares de nidificación de las aves en las ciudades, para que se pueda tener en cuenta en la planificación de las obras y la concesión de licencias. Asimismo, se está desarrollando un informe jurídico sobre el tema que se divulgará entre todos los sectores interesados.

Por último, la ONG recuerda que para retirar o eliminar uno de estos nidos se requiere de una autorización administrativa específica, pero solo deben concederse «de manera excepcional» por razones de seguridad e higiene debidamente justificadas y solo si no existe alternativa.

Sin embargo SEO/BirdLife afirma que entre 2013 y 2016 se concedieron 200 autorizaciones en España para retirar nidos de avión común y 57 para retirar nidos de golondrina, que supusieron la destrucción de casi 4.000 nidos de aviones y más de 130 de golondrinas. Además, advierte de que estas cifras son mayores porque en muchos casos no se piden las autorizaciones y la ONG recibe decenas de denuncias ciudadanas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas
Naturaleza

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

20 de agosto de 2025
dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados