El oso pardo (Ursus arctos) es una especie protegida en España desde 1973 y en Galicia ha mantenido una presencia histórica. El año pasado, los técnicos de la Fundación Oso Pardo encontraron en el Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en la provincia de Orense, una muestra de un excremento de oso.
“También hubo algún ataque a colmenas muy cerca”, informa a SINC Fernando Ballesteros, miembro de la fundación y coordinador del proyecto LIFE Oso Courel. Pero no avistaron ningún individuo.
Gracias a las cámaras de fototrampeo instaladas en la zona para la película Montaña ou Morte –producida por Felipe Lage para Zeitun Films y dirigida por el cineasta Pela del Álamo–, se ha podido filmar ahora a un macho de oso pardo de entre tres y cinco años.
“Estas imágenes demuestran claramente que algún ejemplar sigue frecuentando la zona”, subraya Ballesteros, que desconocía la realización de la cinta. “Nos han sorprendido muy gratamente las imágenes, que son preciosas, y reflejan sin ninguna duda la presencia del oso en esa zona”, cuenta a SINC.
El úrsido ha sido captado en diversas localizaciones del parque natural, y según comunica el equipo de la productora –asesorada por los agentes ambientales Ricardo Prieto Rocha y Tomás Pérez Hernández de la Xunta en O Invernadeiro–, podría ser el primero que se observa transitar esta comarca en los últimos 150 años.
No obstante, desde hace ya algunos años se recogen datos de la presencia de osos en las sierras de Orense, no solo ataques a colmenas, también se han detectado algunas huellas, sobre todo en la comarca de Valdeorras y en el entorno de Peña Trevinca, informan desde la Fundación Oso Pardo.
“El verano pasado un oso llego incluso al Parque Natural de Monteshino en Portugal, donde sí fue el primer avistamiento confirmado en el país en más de 150 años”, señala Ballesteros.
El oso pardo filmado en Orense ahora podría proceder de la zona occidental, de la Serra do Courel (Lugo) –donde se está desarrollando el proyecto LIFE con financiación europea para favorecer la expansión de esta especie a nuevos territorios–, o de núcleos de los Valles Occidentales del Alto Sil (León) y el occidente asturiano que lleguen a la zona por las sierras del occidente leonés.
El avistamiento del nuevo ejemplar “tiene que ver sin duda con la recuperación de la especie en toda la cordillera cantábrica”, apunta Ballesteros, coordinador de este proyecto.
Para los expertos, tanto Courel como estas zonas de Orense, Sanabria y Carballeda (ambas en Zamora) constituyen una vía de expansión interesante para la población cantábrica de oso pardo, “con una gran importancia para la conservación global de la especie”, continúa Ballesteros, quien considera que este área tiene una buena calidad de hábitat para el oso y, además, no hay a priori una percepción negativa por parte de los habitantes del medio rural.
Sin embargo, desde la Fundación Oso Pardo aseguran que es necesario acompañar la dispersión del oso con medidas de información a la población local y de prevención de los daños que puede producir. “Estos son pocos, básicamente algunos ataques a colmenares, y son fáciles de evitar protegiendo las colmenas con pastores eléctricos”, matiza Ballesteros.
Las imágenes forman parte de la película Montaña ou Morte, que se encuentra en fase de desarrollo, y que cuenta con financiación de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y la colaboración del Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia en Ourense.
Fuente: Agencia Sinc
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Verdemar Ecologistas en Acción condena lo que parece ser el ahogamiento intencionado de varios perros por parte de algún...
Los seres humanos que alimentaron a los lobos con carne magra sobrante durante los duros inviernos podrían haber tenido un papel en...
La reacción de este gato al conocer a un gatito por primera vez sorprendió tanto a sus dueños como a los usuarios de...
En las horas en las que ha cubierto más del 38% de la demanda es cuando más barato ha sido el precio del mercado...
El Ayuntamiento de València incentivará la instalación de placas fotovoltaicas en las viviendas de la ciudad, para...
Es necesario acortar el periodo de cobertura del volumen presupuestario del fondo de 5 a 2 años, junto con la inclusión de...
Capital Energy invertirá unos 19 millones de euros en el parque eólico de La Espina (Asturias) de 20 megavatios (MW) y cuya...
España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5% en 2019, una cifra que le sitúa como el segundo...
Esta contaminación que respiran los vecinos de Gijon supone una clara afección para las personas sensibles a estos...
Las muertes prematuras por la contaminación del aire podrían caer un 55 por ciento en 2030, con respecto a 2005, si los...
En 2021, el dióxido de carbono en la atmósfera alcanzará niveles un 50% más altos que antes de la...
Comentario/s