ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El miedo animal a los depredadores desaparece al contacto con humanos

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de septiembre de 2020
en Naturaleza
El miedo animal a los depredadores desaparece al contacto con humanos

La mayoría de los animales salvajes muestran una serie de comportamientos de evitación de depredadores, como la alerta, la paralización y la huida.

Pero estos se reducen rápidamente después de que los animales entran en contacto con los humanos a través del cautiverio, la domesticación o la urbanización, según un estudio dirigido por Benjamin Geffroy del Instituto de Biodiversidad, Explotación y Conservación Marina (MARBEC), en Italia, y publicado en la revista ‘PLOS Biology’.

El equipo internacional de investigadores analizó los resultados de 173 estudios revisados por pares que investigan los rasgos antidepredadores (conductuales y fisiológicos) en 102 especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y moluscos domesticados, cautivos y urbanizados, teniendo en cuenta su posición en el árbol de la vida.




Los científicos encontraron que el contacto con humanos conducía a una rápida pérdida de los rasgos antidepredadores de los animales, pero simultáneamente la variabilidad entre individuos inicialmente aumenta y luego disminuye gradualmente a lo largo de las generaciones en contacto con humanos. Los autores suponen que este proceso de dos pasos es causado por la reducción de la presión de la selección natural como resultado de vivir en un ambiente más seguro, seguida de la selección artificial por parte de los humanos para la docilidad en el caso de la domesticación.

Los animales mostraron cambios inmediatos en las respuestas antidepredadores en la primera generación después del contacto con humanos, lo que sugiere que la respuesta inicial es el resultado de la flexibilidad del comportamiento, que luego puede ir acompañada de cambios genéticos si el contacto continúa durante muchas generaciones.

Los investigadores también encontraron que la domesticación alteraba las respuestas de los animales contra los depredadores tres veces más rápido que la urbanización, mientras que el cautiverio resultaba en los cambios más lentos. Los resultados también mostraron que los herbívoros cambiaban de comportamiento más rápidamente que los carnívoros y que las especies solitarias tendían a cambiar más rápido que los animales que viven en grupo.

El estudio demuestra que la domesticación y la urbanización ejercen presiones similares sobre los animales y pueden provocar cambios rápidos de comportamiento. La pérdida de comportamientos anti-depredadores puede causar problemas cuando esas especies domesticadas o urbanizadas se encuentran con depredadores o cuando los animales cautivos son devueltos a la naturaleza. Comprender cómo los animales responden al contacto con los humanos tiene importantes implicaciones para la conservación y la planificación urbana, los programas de cría en cautividad y el manejo del ganado.

El doctor Geffroy agrega que, «si bien es bien sabido que el hecho de estar protegido por humanos disminuye las capacidades antidepredadores en los animales, no se sabía lo rápido que ocurre esto y hasta qué punto es comparable entre contextos».

«También integramos rasgos fisiológicos en el estudio pero fueron mucho menos numerosos que los rasgos de comportamiento –añade–. Creemos que deberían ser investigados sistemáticamente para trazar un patrón global de lo que está sucediendo a nivel individual. Necesitamos más datos para entender si esto ocurre también con la mera presencia de turistas».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
Parque Nacional Tablas Daimiel
Naturaleza

Salvar del grave deterioro al ‘Parque Nacional de las Tablas de Daimiel’ es cosa de todos los actores involucrados

27 de mayo de 2025
Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías
Naturaleza

Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías en Berrocal (Huelva)

27 de mayo de 2025
El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales
Naturaleza

El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales

27 de mayo de 2025
Kenia traslada una veintena de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su conservación
Naturaleza

Kenia crea un ‘megasantuario’ de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su crecimiento poblacional

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados