Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Greenpeace cree cercano el fin de las macrogranjas

Para la organización medioambiental las macrogranjas son un negocio en decadencia, que tiene que abandonarse si realmente pretendemos recuperar la salud de los suelos, las aguas y del aire, de España y del resto de las naciones del mundo.

El año pasado en el Día Mundial de la Alimentación también escribí sobre ganadería industrial, sobre el desmesurado consumo de carne y me centré también en el porcino. Ahora lo hago otra vez porque lo tengo muy claro y lo voy a decir bien alto: la ganadería industrial de porcino es la mayor responsable del daño ambiental y social que estamos viendo en España. 

Por supuesto no es el único sector dañino y no podemos distraernos, porque si no te ponen una macrogranja de más de un millón de gallinas ponedoras al lado de tu pueblo, como quieren hacer en San Clemente (Cuenca) o una de 23.520 vacas lecheras, como quieren hacer en Noviercas (Soria).

¿Tienes dudas de que la ganadería industrial de porcino sea la más dañina? Mira estos datos:

  • 56.461.219 cerdos sacrificados en 2020, más 3.478.905 que en 2019.
  • 66% de la carne producida en España – unos 7,5 millones de toneladas en 2020 – es de cerdo.
  • 99,9% del porcino en Cataluña es industrial. También el 87% en Castilla La Mancha, 55% en las Islas Baleares o incluso ya el 51% en Extremadura (estas han sido las únicas cuatro CCAA que dieron esta información a Greenpeace).
  • 76% de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más contaminante que el CO2, derivado de la gestión del estiércol, es responsabilidad del sector porcino.
  • 81% de la contaminación del agua por nitratos en la UE está provocada por la ganadería, y si en España el porcino es el sector más grande será el más responsable, o no?
  • 91% de los municipios de Extremadura donde aumentó la cabaña ganadera de porcino, disminuyó la población

Pero hay más. Todo esto no lo verás en los anuncios de la tele de estas empresas que llenan tu plato con carne de fábrica. Tampoco lo que te vamos a enseñar próximamente. Estas empresas no dicen #NiMU de cómo fabrican sus salchichas envasadas o sus embutidos plastificados, pero en Greenpeace no somos de callarnos, así que pronto, muy pronto, vamos a destapar la sucia realidad que tratan de ocultarte. Presta atención a nuestras redes en los próximos días… De momento, antes de mostrarte las imágenes que no quieren que veas, puedes escuchar cómo suenan estas fábricas de carne.

Advertencia: activa el audio con precaución; este sonido puede herir sensibilidades.

Si aún sigues ahí después de escuchar lo que has escuchado, quiero decirte que este año escribo este artículo en un momento muy especial, lo hago durante la primera Semana Estatal de Acción contra la Ganadería Industrial donde plataformas vecinales de al menos 70 municipios salieron a la calle para pedir una moratoria a la ganadería industrial. Algo único y nunca antes visto en España.

Desde Greenpeace también lo dijimos alto y claro en el informe Macrogranjas, veneno para la España Rural que publicamos esta semana. Pero, lo que más queremos, es que todo lo que estamos haciendo esta semana marque un punto de inflexión, marque el inicio del fin de la ganadería industrial en España. Queremos que marque el fin de lo que has escuchado… y lo que verás.

Si no quieres seguir permitiendo que la industria meta en tu bocadillo jamón de fábrica, y que las administraciones sean sus cómplices, dilo bien alto, ¡dilo con nosotros! porque nos van a tener que escuchar. Y lo tienes fácil: firma nuestra petición para acabar con las macrogranjas.

Fuente: Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés