ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Peces transgénicos ilegales a la venta en España

by Pablo MantenimientoWeb
30 de junio de 2010
in Naturaleza
Peces transgénicos ilegales a la venta en España

La venta de peces transgénicos ilegales en España, notificada por la AEDPAC en 2007, ha podido ser conocida a partir de la publicación de las actas de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB), que el Gobierno ha mantenido ocultas durante más de dos años [1]. Se trata de peces de acuario modificados genéticamente para introducirles un gen que regula la producción de proteínas fluorescentes en anémonas y medusas, para que puedan adoptar este color. Son variantes del pez cebra (Danio rerio) y del pez del arroz o Medaka (Oryzias laticeps), con origen en Taiwan y Singapur. Diversos estudios científicos han alertado sobre los riesgos ecológicos de la liberación de peces transgénicos [2]. 

“El Gobierno sigue ocultando información sobre la situación de los transgénicos en España, de forma que solo tenemos datos sobre estos casos con años de retraso. No se sabe qué fue de los peces transgénicos ilegales, ni qué medidas se adoptaron. Ni siquiera si siguen o no a la venta” aseguró David Sánchez, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra.

La falta de control en las fronteras sobre la importación de organismos modificados genéticamente es solo una muestra más de la falta de control con el que se gestionan los transgénicos en España: 




–   España es el único país de la UE que cultiva- transgénicos a gran escala, con 76.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente en 2009. Estos cultivos suponen la contaminación constante de los cultivos de maíz ecológico, y de todos los niveles en la cadena de producción, con graves pérdidas económicas para los afectados [3]. 

–   Según datos de la Agencia Española de Seguridad- Alimentaria y Nutrición (AESAN), el 15% de los alimentos a la venta en España que contienen soja y maíz están contaminados por transgénicos sin que esta información figure en la etiqueta [4]. 

 España acoge el 42% de todos los ensayos experimentales que se realizan en la UE, lo que ha sido posible gracias a la permisividad y oscurantismo del gobierno a la hora de publicar la localización de estos experimentos, que suponen un grave riesgo de contaminación de otros cultivos y plantas [5]. 

“Este caso es tan solo una muestra de la absoluta desidia y falta del control por parte del Gobierno para controlar los transgénicos. Ni siquiera ha sido detectado por las autoridades competentes, ha tenido que ser notificado por una asociación empresarial. ¿Cómo esperan que confiemos en el control de los campos experimentales, sobre la contaminación de otros cultivos y alimentos o sobre las importaciones?” añadió Sánchez. “El Gobierno tiene que dar explicaciones y tomarse en serio de una vez este tema”. 
El desinterés del Gobierno en controlar los organismos modificados genéticamente, favoreciendo a las multinacionales del sector, se refleja también en el apoyo del Gobierno a la investigación con transgénicos frente a modelos de agricultura más sostenibles [6], o en la falta de respuesta ante las movilizaciones sociales en contra de la introducción de alimentos y cultivos transgénicos [7].

Amigos de la Tierra exige al Gobierno de forma urgente: 

–   Explicaciones sobre las medidas adoptadas para evitar- la importación de estos peces transgénicos e información sobre las actividades de inspección y control sobre su venta. 

–   Medidas serias que impidan las importaciones de- plantas y animales modificados genéticamente ilegales. 

–   La prohibición del cultivo de maíz transgénico tal y- como han hecho Francia, Alemania, Polonia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Bulgaria, Irlanda, Hungría o Austria. 

–   Controles y medidas reales para evitar la- contaminación generalizada de alimentos por transgénicos. 

–   Medidas para evitar que España siga siendo el- laboratorio de las multinacionales de los transgénicos en Europa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025
250000 firmas reduzca velocidad barcos colisionen ballenas
Naturaleza

250000 firmas para que se reduzca la velocidad de los barcos en la UE y no colisionen con las ballenas

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados