Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Salvando murciélagos protegemos el medio ambiente

Instalados refugios para quirópteros en líneas de evacuación eléctrica de Cinco Villas y Hoya de Huesca. Esta mejora ambiental se enmarca en las medidas complementarias aprobadas por el Gobierno de Aragón.

Salvando murciélagos protegemos el medio ambiente. Ya han sido instalados los refugios de quirópteros previstos como mejora ambiental de la línea de evacuación eléctrica de diversos parques eólicos. Los veinte refugios se han colocado en los municipios de Las Pedrosas y Gurrea de Gállego, en las comarcas de Cinco Villas y Hoya de Huesca.

Esta mejora ambiental, propuesta y ejecutada por la consultora Athmos Sostenibilidad, se enmarca en las medidas complementarias incluidas en las declaraciones de impacto ambiental. Y en las acciones aprobadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambientemedi del Gobierno de Aragón.

Esta medida se toma para apoyar la conservación de la biodiversidad, más específicamente de especies rupícolas o forestales. Y consiste en la instalación de cajas-refugios destinados a la comunidad de quirópteros de la zona. Para favorecer así su ocupación y las condiciones del hábitat de reproducción y descanso para este grupo faunístico.

Esta medida complementaria completa la puesta ya en marcha en el año 2021 de instalar los llamados bat mode. Estos permiten paradas selectivas de los aerogeneradores, asociadas a determinadas condiciones climáticas y a la etología de las especies. La misma ha resultado muy favorable para disminuir la siniestralidad de los quirópteros. La instalación de todas las mejoras se ha realizado en total coordinación y bajo el impulso de Coronation. Que es la promotora de estos parques eólicos, de cuyo proyecto forman parte Engie, Mirova y Forestalia.

 Protegiendo la biodiversidad

Durante dos años, técnicos de Athmos Sostenibilidad realizaron un intenso trabajo de campo de recopilación de datos sobre poblaciones de quirópteros existentes en el entorno de los parques eólicos, de manera adicional a los recogidos en los estudios de impacto ambiental que los promotores deben presentar a la administración para la preceptiva declaración ambiental. En este análisis, se estudiaron aspectos diversos sobre las poblaciones de quirópteros existentes, como las especies, abundancia, actividad, etcétera.

Con este seguimiento, se determinó qué especies eran las más afectadas, en qué periodos temporales e intervalos horarios, en qué condiciones de climatología y velocidad del viento. Y qué aerogeneradores presentaban una accidentalidad superior a la que la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) recomienda implantar medidas correctoras.

Como consecuencia de los datos obtenidos, se pudo probar el efecto de la parada puntual de las aspas en varios aerogeneradores, atendiendo al comportamiento de las especies de quirópteros observadas. Y acotadas temporalmente tanto a lo largo del año como en intervalos horarios concretos y en determinadas condiciones de climatología y velocidad del viento.

Con el resultado de una reducción de la siniestralidad del 67% en aquellos aerogeneradores donde se había implantado la medida. Los datos del estudio serán publicados en la revista de ciencias “Lucas Mallada” que edita el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Athmos Sostenibilidad concibe su trabajo como una oportunidad para proponer medidas que permitan alcanzar máximos niveles de compatibilidad entre los desarrollos de energías renovables y la conservación de la biodiversidad. Salvando murciélagos protegemos el medio ambiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés