Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

La Junta defiende las nuevas plantaciones de chopos en El Bierzo frente a las críticas de Asaja

El representante de la Junta negó que estos cultivos puedan perjudicar a la agricultura de la comarca y estima que esta iniciativa ha contado con muy buena acogida.

   De esta forma José Manuel Jiménez responde a las denuncias del sindicato Asaja, que se posicionó en contra de este tipo de plantaciones, e insiste en que con esta propuesta la Junta lo que pretende es optimizar al máximo todas las fincas de El Bierzo que están en baldío.

   «Se trata de buscar un aprovechamiento racional y óptimo de todas las tierras; no tendría ningún sentido sustituir la producción agrícola de calidad por plantación de chopos, pero se trata de lo contrario, de complementar esa producción agrícola en fincas que hoy no tienen ese aprovechamiento», manifestó el viceconsejero de Desarrollo.

   El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, destacó que la iniciativa del chopo ha tenido muy buena respuesta de las juntas vecinales y de particulares.

   «Ha sido todo un éxito porque en pocos días ya hay dieciséis propietarios de terrenos que tienen ya concertada reunión con los técnicos de la sociedad pública de Medio Ambiente para estudiar los terrenos y analizar la posibilidad de plantación de chopo», manifestó el alcalde.

REVALORIZAR LOS SOTOS DE CASTAÑOS     Durante el transcurso de unas jornadas sobre el castaño y sus aprovechamientos, los técnicos pusieron de manifiesto las grandes posibilidades que sigue teniendo el castaño, tanto a nivel de producción de castañas, como de atracción turística en zonas de especial relevancia como Las Médulas, conjunto arqueológico declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

   En estas jornadas celebradas en Ponferrada, la Junta y el Consejo Comarcal del Bierzo animaron a los castañicultores a organizarse para rentabilizar sus propiedades y situar al castaño como pilar económico del Bierzo.

   En este sentido se planteó la necesidad de la creación de industrias de transformación. En El Bierzo hay 15.000 hectáreas de castaños, y de éstas unos 4.000 corresponden a sotos que, bien gestionados, podrían alcanzar una producción de seis millones de kilos de castañas.

   En estas jornadas el viceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Junta abogó por una mejor organización del sector.

   «Los productores tienen que trabajar en la transformación in situ del producto, y el valor añadido se consigue en su elaboración posterior, y El Bierzo es un sitio adecuado porque cuenta con una industria agroalimentaria potente como para poder avanzar todavía más», manifestó José Manuel Jiménez.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés