Actualizar

sábado, abril 1, 2023

El macrovertedero de Toledo afecta «gravemente» al águila imperial

«El proyecto tiene un impacto crítico e irrecuperable sobre el medio natural, ya que se enclava en una zona de dehesas y monte mediterráneo, la mejor y más extensa del término municipal de Toledo y hábitat de dos especies declaradas en peligro de extinción, el Águila Imperial Ibérica y el Águila-Azor Perdicera» ha alertado la organización, que ha asegurado que en un radio de 15 kilómetros alrededor del vertedero habitan cinco nuevas parejas de águila Imperial Ibérica y dos de Águila-Azor Perdicera.

   Así, desde ecologistas, en nota de prensa, han recordado que la ejecución del proyecto es contraria a las directrices de la Estrategia Nacional del Águila Imperial Ibérica y del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Castilla-La Mancha, que establecen la necesidad de preservar los hábitats de la especie y favorecer su recuperación.

   La organización protectora ha acusado a la administración regional y provincial de desatender los informes técnicos de los servicios de protección del medio natural que señalaron al inicio de la tramitación del proyecto que el emplazamiento era el de más impacto ambiental de los planteados. «Además, no han tenido en consideración ni las alegaciones al proyecto ni una reciente sentencia que dictamina que no se realizó un adecuado estudio de alternativas».

    Asimismo, han asegurado que el proyecto entra en conflicto y compromete las cuantiosas inversiones realizadas por las Administraciones y, en particular, por la Unión Europea destinadas a proteger los hábitats y aumentar la población de la especie en España. Sólo en fondos Life, la Unión Europea ha movilizado una inversión de 8,7 millones de euros para recuperar el águila imperial en España. De esos fondos, 3,7 millones corresponden al último Life en ejecución, denominado Priorimancha y del que la Junta de Castilla-La Mancha es único beneficiario.

   Es por ello, que Ecologistas ha defendido que «siendo la ubicación de más impacto y de coste más caro, este proyecto sólo se justifica por intereses especulativos y políticos».

   Por último, la organización ecologista va a remitir a las autoridades regionales, estatales y europeas los pormenores del caso en un informe con el subtítulo «La recuperación del Águila Imperial tirada a la basura».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés