Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Los grandes depredadores son más vulnerables al cambio climático

Los científicos emparejaron estudios de poblaciones de depredadores con la abundancia de sus presas y descubrimos que las especies más grandes, como leones, tigres u osos polares, tienen declives mucho mayores en su población debido a una disminución en las existencias de sus alimentos que las especies más pequeñas, como comadrejas o tejones.

   La revisión de estudios de once especies de carnívoros (comadrejas, zorro ártico, lince canadiense, tejón europeo, coyote, lobo, leopardo, hiena moteada, león, tigre y oso polar) sugiere que la vulnerabilidad de las especies más grandes podría estar vinculada a los mayores costes energéticos de ser ‘grande’.

   La robustez y mayor tamaño de estas especies, que están bien adaptadas para cazar grandes presas, podría convertirse en un inconveniente cuando los tiempos son difíciles, las presas son escasas y los individuos tienen que trabajar más para encontrar su próxima comida.

   Según explica Phillip Stephens, responsable del estudio, «descubrimos que las especies más grandes exhibían una disminución entre cinco y seis veces mayor de forma relativamente abundante en respuesta a una disminución en sus presas».

   «Es difícil ser un gran depredador buscando y cazando a través de extensas áreas para encontrar la comida. La aparente vulnerabilidad de tigres y osos polares a las reducciones de la disponibilidad de presas podría estar vinculada a los costes energéticos de ser un gran carnívoro», añade Stephens.

   La investigación tiene importantes implicaciones para la conservación de las grandes especies de carnívoros, que parecen ser especialmente vulnerables a las amenazas al ambiente y los cambios en la abundancia de sus presas.

   Para Chris Carbone, coautor del estudio, el trabajo ayuda a comprender por qué los grandes carnívoros son particularmente sensibles a las alteraciones ambientales y por qué la protección y conservación de su hábitat y, en particular, de sus presas, son tan importantes para las iniciativas globales para salvar a los grandes carnívoros en la naturaleza».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés