Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

IULV-CA presentará una PNL para ampliar en 7.000 hectáreas más Doñana

En rueda de prensa en Huelva, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha indicado que otra propuesta es plantear a la Unesco que «todas las hectáreas del Espacio Natural y también su entorno sean declaradas Reserva de la Biosfera para prevenir mejor de cara al futuro».

   Se trata de una batería de propuestas con las que la formación pretende «garantizar el máximo nivel de conservación» del espacio para fomentar además «un modelo de desarrollo sostenible».

   Entre las iniciativas destaca la relativa a la petición de que tanto Doñana como su entorno estén «libres» de transgénicos para «eliminar cualquier tipo de agresión» al Espacio Natural, así como piden que se lleve a cabo la depuración de las aguas residuales en municipios como Almonte, Bollullos Par del Condado o Rociana del Condado, ya que aseguran que «se vierten sin depurar» en Doñana.

   Asimismo, plantea la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Comarca, porque Doñana lo componen «todos los municipios, no es sólo Almonte» y por ello, pide que «se trate de igual manera a todos los municipios».  

   Además, solicita que «se hagan públicas» todas las tierras del Parque Nacional de Doñana, a la vez que ha hecho hincapié en la importancia de «invertir» para poner freno a los problemas de la dehesa, «elemento central» de Doñana. Otra de las reivindicaciones se basa en la puesta en marcha del Plan de Regadíos y Valderas ha insistido en la importancia de declarar el viñedo y el olivar como «cultivos a proteger» debido a su aportación al espacio.

   En esta misma línea, Valderas se ha mostrado convencido de que hay que «asegurar los presupuestos en Doñana» ya que el Plan de 2005 «no se cumplió» y con ello las actuaciones previstas, como las relacionadas con el ámbito hídrico o con la depuración de aguas. «Si hay un plan para el año 2001 debe cumplirse», ha apostillado Valderas.

   Por su parte, el alcalde de Hinojos, Manuel Naranjo (IU), ha indicado que en este Plan Estratégico de Comarca «no puede primar el criterio poblacional» porque «los municipios pequeños son los grandes desfavorecidos».

   De otro lado, ha subrayado la necesidad de poner en marcha depuradoras de aguas ya que «si en Doñana hubiese habido una regulación hídrica coherente y eficaz, no se hubiese producido la muerte de esas 2.000 hectáreas de almajos en la Marisma alta». «Si hubiese habido un régimen hídrico en condiciones no se permitiría más deforestación en las riberas y en los cauces de los arroyos», ha concluido.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés