ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Isótopos de yodo para estudiar la circulación del océano

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de abril de 2011
en Naturaleza
Isótopos de yodo para estudiar la circulación del océano

Las muestras fueron recogidas en distintas localizaciones de las plataformas marinas de Islandia y de Irminger, a profundidades de hasta 1000 m, durante el verano de 2010 a bordo del barco oceanográfico ‘RRS Discovery’. Los análisis se hicieron en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (CITIUS) y en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA).

El yodo es un elemento que se encuentra en el medio ambiente de forma natural y con un solo isótopo estable (127I) cuya concentración en agua de mar es inferior al gramo por cada diez millones de litros. Debido a su comportamiento conservativo en medio acuoso, permanece disuelto en el agua de mar. Además del yodo estable, en el medio ambiente pueden encontrarse ínfimas cantidades del isótopo radiactivo 129I, que con un largo periodo de semidesintegración (16 millones de años) se origina tanto de forma natural (como consecuencia de la interacción entre la radiación cósmica y los componentes de la atmósfera) como de forma artificial (en el ciclo del Combustible Nuclear y durante las pruebas nucleares atmosféricas del S. XX).

Trazadores de movimiento




El comportamiento geoquímico de ambos en este medio permite utilizar dichos isótopos de forma combinada como “trazadores” del movimiento de las corrientes marinas, a fin de conocer mejor los ritmos y mecanismos de circulación de las corrientes oceánicas.

Las concentraciones de 129I en estas muestras (menores de 1 gramo por cada 1012 litros de agua) requieren técnicas de alta sensibilidad, como la espectrometría de masas con aceleradores que se aplica en el Centro Nacional de Aceleradores. La puesta a punto de nuevas técnicas que aumentan la sensibilidad de esta herramienta han permitido afrontar por primera vez el análisis del cociente 129I/127I en este tipo de muestras.

Para conocer la concentración independiente de 129I es imprescindible cuantificar independientemente el otro isótopo por una técnica complementaria. Estos análisis se han llevado a cabo en el Servicio de Radioisótopos del CITIUS aplicando la sensible técnica de ICP-MS, tras la puesta a punto de un procedimiento similar al que ya se aplica de forma rutinaria para el análisis de mercurio.

Los resultados conseguidos aplicando estas dos técnicas de análisis isotópico, que muestran el paralelismo de los resultados con los encontrados cinco años antes en el Mar de Labrador, se han presentado recientemente en la 12 Conferencia Internacional de Espectrometría de Masas por Aceleradores, celebrada en Wellington, Nueva Zelanda.

Fuente: CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES – http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
Parque Nacional Tablas Daimiel
Naturaleza

Salvar del grave deterioro al ‘Parque Nacional de las Tablas de Daimiel’ es cosa de todos los actores involucrados

27 de mayo de 2025
Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías
Naturaleza

Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías en Berrocal (Huelva)

27 de mayo de 2025
El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales
Naturaleza

El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales

27 de mayo de 2025
Kenia traslada una veintena de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su conservación
Naturaleza

Kenia crea un ‘megasantuario’ de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su crecimiento poblacional

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados