Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El PPdeG afirma que «ya se está trabajando» en la restauración ambiental de zonas quemadas

«El PSdeG insta a la Xunta a acometer un plan de restauración en los términos en que ya se está trabajando», se ha defendido la parlamentaria popular ante las críticas de las portavoces de la oposición, que han reprochado «manipulación» de los datos al afirmar responsables gallegos que un 90% de los fuegos son intencionados.

   «El fiscal de Medio Ambiente cifra en un 18% los incendios intencionados», ha subrayado la diputada socialista, Carmen Gallego. La socialista ha censurado que el Gobierno gallego tan «solo actuó sobre 300 hectáreas» de las 14.000 que ardieron el año pasado, por lo que ha demandado el apoyo de los populares para explicitar el «compromiso» de los partidos con representación en la Cámara para la restauración del monte quemado.

   De igual modo, la parlamentaria nacionalista Tereixa Paz, que se ha mostrado favorable a la propuesta del PSdeG, ha puntualizado que «delito doloso» no es lo mismo que «negligencia» y que esta última casuística responde a «más de un 8o%» de los fuegos, también según la Fiscalía. «El Macizo Central arde, fundamentalmente, como consecuencia de una política de abandono, y no porque haya más delincuentes por kilómetro cuadrado», ha aseverado Paz.

IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS DAÑOS

   La iniciativa socialista reclamaba, en primer lugar, la identificación y radicación de las áreas quemadas. En este punto, la diputada popular ha asegurado que «es un trabajo que ya se realiza de forma sistemática y habitual en todos los incendios que tengan lugar en áreas protegidas» y ha agregado que «se le facilita a la Dirección Xeral de Conservación da Natureza terminada la campaña de incendios».

   En un segundo apartado, el PSdeG solicitaba evaluar los daños ecológicos y ambientales, a lo que Álvarez Chao ha replicado que «en este momento los servicios provinciales de Conservación da Natureza están realizando los trabajos de campo para contar con una primera valoración de los daños causados sobre los hábitats de especial interés». «Si bien la evolución individual se realiza cuando se dispone de la cartografía de cada fuego», ha precisado.

APORTACIÓN DEL ESTADO

   La popular ha valorado el apartado en el que el PSdeG pedía promover una mayor conciencia entre la ciudadanía, pero ha considerado que esta cuestión «no debería ser consecuencia de un incendio en concreto sino formar parte de una estrategia que contase con el compromiso de todas las fuerzas políticas».

   En lugar de estas demandas, el PPdeG ha propuesto –en una enmienda de sustitución que no ha sido aceptada por el grupo socialista–, entre otras cosas, pedir «la colaboración del Gobierno del Estado», que en 2005 aportó 4 millones de euros para subsanar los daños de los fuegos y en 2006 destinó 13 millones.

«PONER EN MARCHA» EL PLAN

   «Montes dispone de un protocolo de actuaciones urgentes para el control de la pérdida del suelo», ha indicado Álvarez Chao en su intervención, ante lo que Gallego ha evidenciado que «ya existe una metodología de trabajo».

   «Ese plan ya existe, lo único que dice esta iniciativa es que lo pongamos en marcha, lo que se trata es de mostrar voluntad política para no aplazar las cosas», ha subrayado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés