Actualizar

jueves, junio 8, 2023

La AEMET acota las predicciones hasta concretar la lluvia, temperatura y viento en un radio de 5 kilómetros

Así, ha destacado que este servicio tiene «mucha importancia y utilidad» por la nueva disponibilidad de modelos y de predicción «más detallada» sobre las predicciones locales y «sobre todo» a la hora de informar de los fenómenos adversos. «Es un paso realmente importante en cuanto a la disponibilidad de modelos de predicción, climatología y observación», ha valorado.

   Además, ha añadido que la web de la AEMET dispone ahora de una pestaña que expone la evolución de la I+D+i de la agencia meteorológica, que incluye datos de climatología, observación, nuevas tecnologías, predicción, que describen en profundidad la actividad de la agencia, algo de gran utilidad especialmente para investigadores y universidades.

   Rivera ha precisado que estas novedades van en la línea de la nueva línea de transparencia y libre accesibilidad a los datos, que completan cada vez más la página de Internet de la AEMET, de la que ha dicho que es «una de las mejores y más completas páginas de Internet del mundo» en cuanto a meteorología.

   Concretamente, la primera de ellas es la presentación gráfica d elas predicciones del modelo HIRLAM-AEMET 0,05 grados de alta resolución, mientras que la segunda ofrece información detallada sobre sus actividades de I+D+i.

   Este modelo numérico tiene una resolución espacial de 5 kilómetros, lo que según Rivera, permite lograr un «gran detalle» en la predicción de variables meteorológicas que estén muy influidas por la orografía, tales como el viento, la lluvia o la temperatura sobre el terreno.

   De este modo, los mapas se renovarán dos veces al día y su periodo de predicción es de 30 horas. Dada su gran densidad de información la visualización se hará tomando como referencia la Comunidad Autónoma que se desee. En cualquier caso se dispondrá también de formatos en pdf para toda la Península Ibérica y Canarias aunque con menor resolución. La disponibilidad de este modelo supone un paso importante en la mejora progresiva de la predicción de fenómenos meteorológicos adversos.

   HIRLAM es el resultado de un proyecto de cooperación entre varios países europeos (Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Islandia y España, con Francia como colaborador), para desarrollar modelos de predicción numérica del tiempo de corto plazo. La cooperación es en el campo de I+D, mientras que cada país tiene su propia cadena operativa.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés