ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigan el control biológico del patógeno del pino insigne ‘Fusarium circinatum’

by Pablo MantenimientoWeb
27 de marzo de 2012
in Naturaleza
Investigan el control biológico del patógeno del pino insigne ‘Fusarium circinatum’

El investigador de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia Pablo Martínez Álvarez, ha obtenido recientemente uno de los accésit que otorga la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) en la categoría de mejor tesina, proyecto fin de carrera o fin de máster del año. Martínez Álvarez, ha analizado en su trabajo fin de Master en Conservación y Usos Sostenibles de los Sistemas Forestales un hongo patógeno que está causando la muerte de muchos pinos insigne (Pinus radiata) en el norte de España, especialmente en el País Vasco.

 

El patógeno, denominado Fusarium circinatum, se identificó por vez primera vez en 2004 en México y Estados Unidos. En su trabajo, dirigido por el profesor del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales Julio Javier Díez Casero, el investigador recoge los estudios llevados a cabo con este hongo patógeno y con un antagonista, Trichoderma harzinum.




 

Como ha explicado a DiCYT, el trabajo tiene tres partes. En la primera se procedió al aislamiento de los patógenos, es decir, a la obtención de ese hongo en un medio de cultivo en el que se puede manejar. “Cogimos muestras en el monte y lo aislamos en el laboratorio”, detalla el investigador, quien añade que junto a Fusarium circinatum aparecieron otras cerca de 20 especies de hongos que también fueron estudiados. Entre ellas, se recogió el antagonista Trichoderma harzinum, que se utilizó posteriormente en los ensayos. “Existía bibliografía en la que se había utilizado este hongo endófito (que vive dentro de los tejidos del hospedante sin causarle ningún daño), Trichoderma harzinum, frente a otras enfermedades causadas por el mismo género de patógeno, Fusarium, en otras especies del ámbito hortícola, así que tratamos de evaluar su antagonismo frente al patógeno Fusarium circinatum.

 

Posteriormente, se realizaron ensayos tanto in vitro como una semilla y en una planta (in vivo). “La segunda parte del trabajo, ya con estos dos hongos, consistió en la realización de un ensayo in vitro para ver sobre medio de cultivo artificial cómo se comportaba el hongo antagonista frente al crecimiento de la colonia del hongo patógeno”, precisa. Los resultados in vitro fueron buenos, subraya, ya que el hongo antagonista disminuyó el crecimiento del patógeno.

 

Finalmente, se llevó a cabo la tercera parte del trabajo, en la que se realizó el mismo ensayo sobre material vegetal, in vivo, utilizando semillas de pino radiata. “Observamos tanto en la germinación como en la supervivencia de las plántulas el efecto que el antagonista tuvo sobre el patógeno y, en este caso, los resultados no fueron tan concluyentes”, precisa Pablo Martínez Álvarez.

 

Tras la elaboración de este proyecto, que se desarrolló a lo largo de un año, el investigador ha iniciado su tesis doctoral en la que continúa buscando un hongo antagonista que aminore el crecimiento de Fusarium circinatum, tan pernicioso para los bosques del norte del país. La tesis busca, en general, el control biológico de la enfermedad mediante el empleo de hongos endóficos. Según destaca, “para pasar a la fase in vivo tiene que haber previamente otros estudios que evalúen el efecto in vitro de posibles hongos antagonistas, lo que nos evita trabajar en balde. Hay que seleccionar las especies que mejor funcionan in vitro para pasar a la fase in vivo”.

 

Premio de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

 

Pablo Martínez Álvarez ha sido galardonado recientemente por la Sociedad Española de Ciencias Forestales con un accésit dotado con 750 euros, por su trabajo elaborado en el Máster Conservación y Usos Sostenibles de los Sistemas Forestales. El jurado ha valorado sobre todo la originalidad del tema así como su aplicabilidad práctica en la solución de los problemas que se generan en los montes.

 Dyct – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas
Naturaleza

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

20 de agosto de 2025
dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados