Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Proyecto LIFE+ PISCES, por una gestión sostenible del Mar Celta

Encontrar una forma sostenible de gestionar los recursos marinos del Mar Celta, respetando sus valores naturales. Este es uno de los objetivos del proyecto LIFE+ PISCES, en el que WWF España es socio; un proyecto multinacional que busca la implicación directa y responsable de todos los sectores que se dedican a la explotación de este espacio. Hoy ha tenido lugar la última reunión con la asistencia de más de 30 participantes de Francia, Irlanda, Reino Unido y España representando ámbitos de la economía tan diversos como la pesca profesional y la deportiva, las energías renovables o la navegación.

Los principales sectores que operan en el Mar Celta han dado hoy el último gran paso para lograr un enfoque común que permita gestionar de forma más sostenible las actividades humanas que se desarrollan en este espacio marino. Para ello, los sectores interesados se han dado cita durante dos días en Madrid en un encuentro organizado por WWF dentro del marco de la iniciativa PISCES, proyecto liderado por WWF UK que tiene como socios a WWF España y a TEC (The Environment Council) y financiado por la línea LIFE+ de la Comisión Europea.

 

Es importante subrayar que esta zona del Atlántico, ubicada entre Gales, Irlanda, Francia y España, se enfrenta a un elevado número de amenazas debidas a la actividad humana de empresas procedentes de diversos países de la UE, lo que tiene como consecuencia un grave impacto sobre sus ecosistemas y las especies que en ellos viven.

 

Así, esta reunión tiene como meta principal definir de forma conjunta un código de trabajo que guiará todas las actividades realizadas en esta zona, en la que también pesca la industria española, orientando estas líneas consensuadas hacia la sostenibilidad ambiental.

Los participantes, provenientes de los países implicados y con intereses en el Mar Celta, han estado involucrados en el proyecto durante los últimos tres años y representan a sectores muy diversos que deben trabajar bajo las mismas premisas ambientales. Entre los más destacables, figuran las energías renovables, la pesca, la minería marina, los puertos industriales, el transporte o la acuicultura.

 

Como principales conclusiones de estas jornadas, destaca la Declaración PISCES, en la que los asistentes afirman: “El proceso en PISCES ha sido llevado a cabo con el espíritu de compartir conocimientos y dentro del respeto mutuo entre las diferentes industrias marinas y los usuarios de los recursos marinos, con la determinación de producir unas exhaustivas directrices. Nosotros, los sectores interesados, creemos que únicamente nuestra unión es capaz de desempeñar un papel beneficioso en el futuro del Mar Celta”.

 

 Según José Luis García Varas, Responsable del Programa Marino de WWF España, “Los sectores interesados demandan una participación efectiva en la gestión marina, dentro de la Estrategia Marina Europea. Esta es una petición unánime y LIFE+ PISCES ha mostrado cómo se puede llevar a cabo y que es posible. Desde WWF deseamos que este proyecto sea una referencia para las futuras estrategias marinas en los mares europeos.”

 

Las directrices definitivas se harán públicas en octubre, tras un amplio proceso de consulta a más de 200 personas de ámbitos tan diferentes como ONG, centros de investigación, gobiernos, organismos regionales de gestión, etc. para que sean puestas en marcha en el futuro por todos los implicados. De hecho, según WWF, 2012 es el momento perfecto para hacerlo, ya que todos estos países deben identificar durante este año las etapas necesarias para aplicar la Directiva Marco de la Estrategia Marina de la UE.

 www.wwf.es  – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés