Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

La reserva hidráulica española se encuentra al 66,8% de su capacidad total

La reserva hidráulica española está al 66,8% de su capacidad total. Actualmente hay 37.116 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -15 hm3 (el -0,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -51 hm³ en Guadiana y 92 hm³ en Duero.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Galicia Costa se encuentra al 72,5%                 

Miño-Sil al 69,6%,

Cantábrico 87,4%

Cuencas internas del País Vasco al  95,2%

Duero al 64,6%

Tajo al 53,2%

Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 74,1%

Cuenca Atlántica Andaluza al 76,4%

Guadalquivir al 73,9%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 64,1%

Segura al 55,6%

Júcar al 52,2%

Ebro al 73,8%

Cuencas internas de Cataluña al 80,7%

 

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 74,0 mm ( 74,0 l/m2).

 

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 

 

 

 

 

   AMBITOS

 

 RESERVA TOTAL EMBALSADA

 

  Capacidad Total

 

  Año Actual

 

  Año Anterior

 

  Media 10 Años

 

  Galicia Costa

 

  684

 

  496

 

  497

 

  517

 

  Miño-Sil

 

  3.030

 

  2.109

 

  2.015

 

  2.332

 

  Cantábrico

 

  633

 

  553

 

  502

 

  527

 

  Cuencas internas del País Vasco

 

  21

 

  20

 

  19

 

  20

 

  Duero

 

  7.520

 

  4.860

 

  6.457

 

  5.802

 

  Tajo

 

  11.012

 

  5.860

 

  8.403

 

  6.944

 

  Guadiana

 

  8.635

 

  6.400

 

  7.907

 

  6.239

 

  Cuenca Atlántica Andaluza

 

  1.878

 

  1.434

 

  1.737

 

  1.298

 

  Guadalquivir

 

  8.280

 

  6.123

 

  7.495

 

  5.142

 

  Vertiente Atlántica

 

  41.693

 

  27.855

 

  35.032

 

  28.821

 

  Cuenca Mediterránea Andaluza

 

  1.177

 

  754

 

  968

 

  564

 

  Segura

 

  1.141

 

  634

 

  827

 

  381

 

  Júcar

 

  3.336

 

  1.741

 

  2.043

 

  1.241

 

  Ebro

 

  7.507

 

  5.538

 

  6.151

 

  5.518

 

  Cuencas internas de Cataluña

 

  736

 

  594

 

  649

 

  512

 

  Vertiente Mediterránea

 

  13.897

 

  9.261

 

  10.638

 

  8.216

 

  Total peninsular

 

  55.590

 

  37.116

 

  45.670

 

  37.037 

La reserva hidráulica española está al 66,8% de su capacidad total. Actualmente hay 37.116 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -15 hm3 (el -0,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -51 hm³ en Guadiana y 92 hm³ en Duero.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Galicia Costa se encuentra al 72,5%                 

Miño-Sil al 69,6%,

Cantábrico 87,4%

Cuencas internas del País Vasco al  95,2%

Duero al 64,6%

Tajo al 53,2%

Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 74,1%

Cuenca Atlántica Andaluza al 76,4%

Guadalquivir al 73,9%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 64,1%

Segura al 55,6%

Júcar al 52,2%

Ebro al 73,8%

Cuencas internas de Cataluña al 80,7%

 

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 74,0 mm ( 74,0 l/m2).

 

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 

 

 
  AMBITOS RESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidad Total Año Actual Año Anterior Media 10 Años
Galicia Costa 684 496 497 517
Miño-Sil 3.030 2.109 2.015 2.332
Cantábrico 633 553 502 527
Cuencas internas del País Vasco 21 20 19 20
Duero 7.520 4.860 6.457 5.802
Tajo 11.012 5.860 8.403 6.944
Guadiana 8.635 6.400 7.907 6.239
Cuenca Atlántica Andaluza 1.878 1.434 1.737 1.298
Guadalquivir 8.280 6.123 7.495 5.142
Vertiente Atlántica 41.693 27.855 35.032 28.821
Cuenca Mediterránea Andaluza 1.177 754 968 564
Segura 1.141 634 827 381
Júcar 3.336 1.741 2.043 1.241
Ebro 7.507 5.538 6.151 5.518
Cuencas internas de Cataluña 736 594 649 512
Vertiente Mediterránea 13.897 9.261 10.638 8.216
Total peninsular 55.590 37.116 45.670 37.037

 http://www.magrama.gob.es/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés