Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Brasil y Noruega hablarán sobre la importancia de los bosques para una economía verde

A pesar de haber sido excluidos en gran medida de la agenda oficial de Rio+20, los bosques recibirán la atención de dos importantes formuladores de políticas ambientales en la cumbre de este mes: los ministros de medio ambiente de Brasil y Noruega discutirán el papel vital que los bosques desempeñan para alcanzar las metas de desarrollo sostenible de Rio+20.

Ambos ministros se unirán a más de 700 líderes gubernamentales, activistas y expertos científicos en Río de Janeiro en la víspera de Rio+20 en la conferencia Bosques: la Octava Mesa Redonda en Rio+20. Expertos provenientes de diferentes partes del mundo discutirán los resultados de investigaciones llevadas a cabo recientemente y los cambios necesarios en las políticas para superar los principales desafíos para el desarrollo en temas en los que los bosques son raramente reconocidos: abastecimiento de energía sostenible, alimentación de una población cada vez más numerosa, oferta de agua limpia, y adaptación y reducción de los impactos del cambio climático.

El debate es de especial importancia para Brasil, país que alberga el bosque tropical más grande del mundo, y que ha introducido controversiales cambios a su Código Forestal, a pesar del sector de exportación agroindustrial,  ávido de tierras productivas que le permitan satisfacer las demandas del mercado global. La Ministra de Medio Ambiente de Brasil,  Izabella Teixeira, discutirá la relevancia de los bosques brasileños para el desarrollo económico y social, las lecciones aprendidas al haber logrado tanto un crecimiento económico significativo como una importante reducción de la deforestación, así como un sorprendente equilibrio entre el manejo forestal sostenible y la producción de bienes.

Desde el año 2007, el gobierno de Noruega ha asumido un liderazgo apoyando a países en desarrollo, como Brasil, a mantener su cobertura forestal a través de la Iniciativa REDD+ de las Naciones Unidas (Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Degradación de bosques). Quienes impulsan esta propuesta esperan que REDD+ permita proteger los bosques del mundo al otorgarle un valor monetario al potencial que estos tienen de almacenar carbono. Bård Vegar Solhjell, recientemente nombrado Ministro de Medio Ambiente de Noruega, junto con seis gobernadores de México, Perú, Brasil y Nigeria, que forman parte del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques, discutirán los desafíos de REDD+ y cómo utilizar este programa para que los objetivos más amplios de desarrollo sostenible vayan más allá del cambio climático.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés