Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Tercera Campaña de 2012 de estudio sobre aves y cetáceos en el Golfo de Cádiz

El proyecto para el estudio de abundancia y distribución de cetáceos y aves marinas en el Golfo de Cádiz continúa su curso. Después de que se hayan realizado más de 2000 millas náuticas de navegación en las dos campañas anteriores, la pasada semana la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la organización CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre los Cetáceos) arrancaron la tercera de ellas, que busca continuar estudiando la población de cetáceos y aves en el Gofo de Cádiz en su franja litoral en la época otoñal.

 

Para el investigador de la EBD, Renaud de Stephanis, “hay dos objetivos en esta campaña, por un lado confirmar la presencia de marsopas en estas aguas, después de haber tenido avistamientos en las dos anteriores, y por otro lado incidir en el muestreo de aves, ya que esta época es importante por la migración de aves marinas y terrestres”. 

Durante la primera y segunda campaña se pudo comprobar la importante presencia de delfines mulares en la zona “lo que queremos confirmar en esta otra época del año, ya que las dos primeras fueron a finales de invierno y en primavera, en esta última además pudimos constatar un año más la presencia de orcas en Trafalgar en la época de migración del atún rojo”.

Delfín mular, delfín común, calderón gris, orcas, marsopa, tortuga boba fueron algunas de las especies avistadas durante las dos campañas anteriores, de ellas destacan el delfín mular, la tortuga boba y la marsopa, ya que son especies incluidas en el anexo II de la directiva hábitat y cuentan con una especial protección.

En lo referente a aves marinas, en esta campaña se espera seguir computando el número de alcatraces, charranes patinegros, charrancitos, págalos grandes, gaviotas patiamarillas y sombrias y otras especies no marinas que realizan la migración a través del golfo de Cádiz, apunta la investigadora de la EBD-CSIC, Manuela G.Forero.

Esta es la última campaña de tres que se llevarán a cabo durante este año 2012 en el marco del proyecto, que tendrá un presupuesto de 350.000 euros y un plazo de ejecución de 3 años y que tiene como objetivo realizar una estima de abundancia de cetáceos y aves marinas en el Golfo de Cádiz, así como su distribución y las diferentes interacciones existentes entre estas especies y el sector pesquero.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés