El Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, organiza los próximos 5 y 6 de octubre una reunión sobre ungulados salvajes. La jornada es un encuentro de científicos y técnicos que trabajan en gestión de jabalí, cérvidos y otras especies de ungulados en la Península Ibérica. Se trata de un foro de intercambio de información y de experiencias donde los especialistas presentan comunicaciones y hacen debates sobre diferentes aspectos de la gestión de estas especies.
De momento, se han inscrito unas 80 personas, la mitad de Cataluña y las demás del resto del Estado y de Portugal. Esta es la tercera vez que se hace una reunión de estas características. La primera fue en septiembre de 2010 en la Universidad de Zaragoza, y la segunda en Aveiro, Portugal, en julio de 2011.
En esta tercera reunión que tendrá lugar en los Aiguamolls las jornadas se centran en torno a los aspectos de interacciones entre las poblaciones de ungulados ibéricos, los intereses sociales y económicos (ganadería, agricultura, conflictos de seguridad vial, etc.) Y la conservación de la biodiversidad. La estructura para cada sesión se basa en breves exposiciones orales, seguidas de un espacio para el debate, que permita contrastar diferentes experiencias y puntos de vista. El objetivo es compartir la información para identificar lagunas en nuestro conocimiento, definir nuevas necesidades de investigación, apuntar soluciones e incentivar la cooperación entre diferentes equipos.
El viernes, 5, se hará la jornada más técnica, mientras que el sábado está previsto realizar salidas de campo y observaciones de fauna. La salida servirá para presentar diferentes aspectos de la gestión del jabalí y el gamo los Humedales. Concretamente, se presentarán las actuaciones que se realizan para controlar las poblaciones de estas dos especies, para evitar accidentes causados por estos animales en las carreteras y otros conflictos.
El encuentro está organizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural a través del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries y la consultora ambiental Minuartia.