Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Granja de macacos para experimentación de Tarragona

Igualdad Animal presenta una nueva investigación sobre la granja de cría de macacos para experimentación de Camarles (Tarragona), la única de todo el territorio español. Esta investigación incluye imágenes inéditas que muestran a animales enfermos –con sarna o afectados por herpevirus– que permanecen sin tratar evidenciando una clara desatención veterinaria, así como a animales que, debido a los trastornos psicológicos producidos por el estrés de la cautividad, muerden repetidamente los barrotes de sus jaulas y los objetos de plástico a su alcance, lo cual supone riesgos para su salud.

La instalación en 2002 de esta granja a las afueras de Camarles, en un lugar recóndito y apartado, suscitó una gran confrontación con los vecinos y el ayuntamiento que trataron de impedir su actividad. La granja, por entonces propiedad del Centre de Recherches Primatologiques, obtuvo la licencia en medio de una polémica unos días antes de la entrada en vigor de la Ley de Protección Animal de Cataluña que prohibía expresamente la instalación de este tipo de centros.

Cada año llegan entre 1.500 y 2.000 macacos provenientes de Isla Mauricio [1] donde estos animales salvajes son capturados en la selva mediante jaulas trampa y confinados por miles durante años para su reproducción en recintos de cemento y sin ningún tipo de vegetación. Sus crías son enviados a través de la aerolínea Air France en cajones de madera en las bodegas de los aviones de pasajeros en un viaje de 12 horas en el que recorren más 10.000 Km hasta el centro de cría y distribución de Camarney SL – Noveprim Europe Ltd. situado en Camarles, y desde donde serán posteriormente trasladados hasta los laboratorios. Algunos de estos laboratorios pertenecen a la multinacional Covance, conocida internacionalmente por la crueldad de sus experimentos tal y como se ha documentado en las investigaciones realizadas por activistas infiltrados con cámaras ocultas en sus centros de Münster (Alemania) [2] y de Virginia (Estados Unidos) [3].

En 2010, 354 de estos macacos fueron sometidos a experimentos en los laboratorios españoles, el 80% de los cuales fueron utilizados en pruebas de toxicología de tipo crónico o subcrónico en las que se les inyecta u obliga a ingerir a la fuerza sustancias tóxicas para ellos como pesticidas, herbicidas u otros, según detalla el Informe sobre las estadísticas de los animales utilizados para la experimentación y otros fines científicos publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente [4].

Según Andrew Knight, experto europeo en veterinaria y bioética del Centro de Oxford para la Ética Animal del Reino Unido «confinar a primates en entornos relativamente pequeños y austeros por cualquier periodo de tiempo prolongado es innegablemente cruel». «La reciente prohibición en España de la investigación con Grandes Simios nos recuerda que tenemos una responsabilidad hacia los animales, responsabilidad que abarca también a los macacos u otros animales utilizados en experimentos.

Optemos por métodos de investigación éticos en los que no se utilicen animales.» destaca Sharon Núñez, presidenta de Igualdad Animal. Con esta investigación Igualdad Animal pretende mostrar a la sociedad una realidad ocultada por la industria de la experimentación animal que mantiene un gran hermetismo sobre su actividad ante los ciudadanos y promover el respeto hacia los animales víctimas de estas prácticas. Por ello, Igualdad Animal lanza una campaña para cerrar este centro, así como para que las aerolíneas AirFrance y Aeronova responsables de transportar a estos animales rechacen formar parte de este cruel negocio, a través de una recogida de firmas, envío de mensajes y protestas.

La organización se suma así al conjunto de campañas existentes a nivel internacional contra estas empresas y estudiará asimismo el iniciar acciones legales contra el centro de Noveprim Europe con el fin de lograr el cierre de este lugar. Igualdad Animal es una organización internacional de defensa de los animales presente en España, Inglaterra, Italia, México, Alemania, Venezuela e India que cuenta con más de 200.000 simpatizantes y cuyas investigaciones en granjas de foie gras, visones, o cerdos, mataderos, festejos con animales, laboratorios y otros ámbitos de explotación animal han obtenido repercusión internacional en reputados medios como The Guardian, BBC, The Times o el Corriere della Sera entre otros. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés