Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Presentación del Proyecto de Restauración de Ecosistemas de Montaña mediante Manejo Apícola

Ayer martes, el Director Gerente de Fundación Banco Santander, Borja Baselga y el Presidente
de FAPAS, Roberto Hartasánchez, presentaron en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes el
‘Proyecto de Restauración de Ecosistemas mediante manejo apícola (REMA), una iniciativa
pionera cuyo objetivo es incrementar la productividad de las arandaneras en ecosistemas de
montaña de Liébana donde habitan el oso y el urogallo cantábrico, ambas especies catalogadas
‘en peligro de extinción’.

La desaparición de las abejas en estado silvestre como consecuencia de diversas enfermedades y
por el abandono de las explotaciones apícolas tradicionales, está repercutiendo en una merma
de la función polinizadora de estos insectos lo cual tiene un impacto negativo sobre la
producción de frutos claves en la dieta del oso y el urogallo.

Por su parte, el director de Fundación Banco Santander, Borja Baselga, destacó: “En la
Fundación estamos encantados de apoyar, dentro de nuestro programa de recuperación del
Patrimonio Natural, un proyecto tan pionero que incide en las posibilidades de salvar dos
especies como el oso pardo y el urogallo, así como sus hábitats, a través de otra especie
esencial y en ahora mismo en peligro: la abeja”.

Durante la presentación se pudo visitar in situ una de las 10 Unidades Móviles de Polinización
del proyecto, los ‘Fapimóviles’; unos remolques especialmente diseñados para facilitar el
traslado y manejo de colmenas que permiten aprovechar los óptimos de floración de distintas
especies en función del gradiente altitudinal y ser colocados en enclaves críticos seleccionados
previamente por el FAPAS. “En cada fapimóvil hay 20 colmenas, y en cada colmena 40.000
abejas, que visitan una media de 10.000 flores al día”, ha explicado el presidente de
Fapas Roberto Hartasánchez.

Los ‘Fapimóviles’, que han sido puestos a disposición de los 10 apicultores locales que participan
en el proyecto cuentan además con un sistema de protección eléctrico que previene los
ataques del oso a las colmenas.

Bajo el proyecto subyace una fuerte componente de conciliación para la compatibilización de
los intereses del sector apícola y los requerimientos ecológicos del urogallo y el oso pardo, ya
que gracias a la trashumancia de las colmenas los apicultores pueden aumentar su producción
de miel y polen, mientras sus abejas favorecen la producción de frutos silvestres.

Esta experiencia que actualmente se está desarrollando en los municipios de Vega de Liébana,
Cillórigo de Liébana, Cabezón de Liébana y Pesaguero, es susceptible de ser exportada a otras
zonas rurales de montaña donde, no sólo servirá para dinamizar la economía sostenible, sino
que además se integra plenamente en las nuevas líneas directrices de la PAC; ‘producción’ de
biodiversidad a través de la actividad agraria.

Hartasanchez ha calificado el proyecto de «inédito, ingenioso y novedoso a escala local» y ha
subrayado que «estos proyectos no solucionan el enorme problema que hay en la naturaleza
pero ayudan a entender que se puede mejorar la situación».

El apoyo de Fundación Banco Santander al Proyecto REMA se enmarca dentro de su línea de
Sostenibilidad y de Recuperación de Espacios Naturales Protegidos, cuyo objetivo es restaurar y
conservar determinados ecosistemas degradados que precisan actuaciones concretas de
recuperación. Se trata en todos los casos de espacios muy importantes para la conservación del
Patrimonio Natural, la protección de los ecosistemas y la defensa de la biodiversidad. La mayoría
de estas actuaciones se pueden seguir a través del multimedia de Recuperación de Espacios
Naturales de la Fundación (pionero en el campo fundacional y sostenible), una herramienta on
line gracias a la que se puede acceder a las restauraciones medioambientales de la Fundación y
descubrir, a través de un solo clic y de forma gratuita, cómo eran, cuáles fueron las causas de su
deterioro y su estado actual, mediante fotografías de gigapixel que permiten disfrutar de cada
mínimo detalle del paisaje.

A la presentación asistieron también el Alcalde de Potes, Javier Gómez y el Director General de
Ganadería del Gobierno de Cantabria, Santos de Argüelles Díaz.

Con el fin de difundir la iniciativa se ha editado la página web www.abejasenaccion.com y un
audiovisual (http://vimeo.com/42989951).

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés